
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Cinco escuelas rurales de la zona Centro ya cuentan con un ancho de banda que les facilitará el uso de herramientas digitales, mientras se avanza con el diagnóstico y trabajos de mejoras al sistema en otras zonas de la provincia.
Regionales20/03/2024Desde la Subsecretaría de Tecnologías Educativas y Modernización, del Ministerio de Educación de la provincia, dieron a conocer el trabajo que se lleva adelante en el territorio, para el mejoramiento de la conectividad en instituciones educativas, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
Entre las regularizaciones de conectividad recientes, se encuentran cinco escuelas rurales de la zona Centro: la N° 250 del paraje Media Luna, ubicada en Catan Lil, la N° 293 del paraje Puente Picún y las escuelas primarias N° 135, N° 36 y CPEM 37 de Mariano Moreno. Estas instituciones tenían carencias del servicio hace varios años y ahora pasaron a contar con una conexión satelital, que les proporciona 20 megas a cada escuela.
El plan de reorganización dispuesto desde la cartera educativa, contempla un diagnóstico de los servicios con los que cuentan las escuelas, y un paulatino cambio hacia anchos de banda y sistemas más eficientes para el uso pedagógico, tanto de los cuerpos docentes y directivos, como de los y las estudiantes.
En los próximos días se avanzará con nuevas escuelas, ubicadas también en áreas rurales. En tanto, en el ámbito urbano, se consignó desde la subsecretaría de Educación, que se trabaja en la revisión de todas las conexiones que existen, a través de diferentes empresas. En ambos casos se articula la disponibilidad de conectividad de las zonas, con la demanda de cada institución y su matrícula, buscando mejorar en forma sustancial esta herramienta de comunicación con fines educativos.
Este lunes la empresa que concesionaba el predio hizo entrega de la infraestructura que forma parte del complejo de esquí.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.