
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
También se realizó el lanzamiento de la campaña de prevención de violencia en el noviazgo, denominada Pintó Enamorarse.
Regionales11/11/2019El gobernador Omar Gutiérrez presidió el acto de presentación del programa de actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre. Distintos organismos provinciales llevarán adelante actividades de prevención que tienen como objetivo visibilizar esta problemática que sufren muchas mujeres. Entre las acciones se encuentran charlas, ferias, actividades recreativas, muestras fotográficas y proyección de películas, entre otras.
En este marco, también se realizó el lanzamiento de la campaña de prevención de violencia en el noviazgo, denominada Pintó Enamorarse. Esta campaña está conformada por tres videos que podrán seguirse a través del canal de YouTube de la subsecretaría de las Mujeres y en redes sociales, y habrá también cartelería en la vía pública. La duración de la campaña será de un mes, y es el resultado de encuestas sobre la percepción de la violencia en el noviazgo.
El acto se llevó a cabo hoy en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. Acompañaron al mandatario provincial, los ministros de Ciudadanía, Vanina Merlo; de Educación, Cristina Storioni; y de las Culturas, Marcelo Colonna; la secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez; la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui; representantes del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Defensa Civil de la Provincia, Línea 148, y demás funcionarios y funcionarias provinciales.
Durante su discurso, el gobernador señaló que dentro de “la política pública de perspectiva de género -en la cual está incluida la lucha contra la violencia de género, la prevención, la erradicación y la sanción-, el factor que permite las transformaciones sociales y culturales es la perseverancia, la continuidad”.
Gutiérrez agradeció y destacó que “hay equipo en la provincia en perspectiva de género; 38 localidades desarrollan políticas públicas de género, faltan 20 y hay que ir a buscarlos”.
En cuanto a la violencia de género, informó que “en promedio hay 25 denuncias policiales por día, de las cuales en el 85 por ciento el agresor es un varón. Tenemos datos del período 2015-2018. La próxima semana el Observatorio -de la Violencia contra las Mujeres- brindará los datos actualizados”.
Informó que, en el período 2015-2018, “21.041 mujeres solicitaron asistencia por situaciones de violencia; se registraron 42.851 intervenciones en Policía, Salud, Trabajo, y Desarrollo Social. En el período 2015-2019, se realizaron 28.919 denuncias policiales y el 99 por ciento corresponde a violencia en el ámbito doméstico”.
Por último, Gutiérrez expresó que “si logramos multiplicar y avanzar, vamos a poder cristalizar y alcanzar grandes logros. Por eso agradezco a todos los que están trabajando, a la Línea 148 y a los distintos dispositivos, a los diferentes programas, como Pintó Enamorarse”.
A su turno, la ministra Merlo agradeció la presencia del gobernador porque “es parte de poner la temática de género en el lugar que tanto pensamos y tan necesaria es, que tiene que ver con una verdadera política pública”.
Indicó que en el marco del “25 de noviembre, día internacional de la no violencia contra las mujeres, el gobierno provincial diseñó una serie de actividades que se desarrollarán hasta el próximo 10 de diciembre, lo cual permitirá visibilizar aún más la temática de género y articular con todas las áreas”.
Por su parte, Maistegui destacó la labor que se realiza desde el programa Pintó Enamorarse, el cual comenzó en 2013, hoy está expandido por toda la provincia y trabaja sobre las primeras relaciones de noviazgo entre adolescentes.
Recordó que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en homenaje a las hermanas Mirabal (María Teresa, Minerva y Patria), conocidas como Las Mariposas, quienes fueron asesinadas en República Dominicana por la dictadura de Rafael Trujillo en 1960.
Luego destacó que “la sociedad nos está reclamando la perspectiva de género, soluciones y ese es el trabajo que venimos haciendo hace cuatro años”. Detalló que, por ejemplo, se puso en marcha el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres, la Línea 148 y el Dispositivo de Atención a Varones. Dijo que “ahora tenemos otro desafío y compromiso, que es la aplicación de la Ley Micaela, que se empezará a trabajar con las autoridades máximas de la provincia”.
Actividades
Entre las actividades, hoy de 9 a 12, se efectuó la presentación de datos del Observatorio en Plottier, en la Sala de Conferencias de la municipalidad.
Mañana y el miércoles, se realizarán talleres en Junín de los Andes y San Martín de los Andes, referidos a distintos ámbitos y modalidades de violencia contra las mujeres, como violencia mediática, violencia familiar, Trata de Personas y violencia simbólica.
El miércoles, a las 18, se desarrollará el cine debate “Ella se lo busco”, en el Colegio de Psicólogos de Neuquén, ubicado en Alderete 656.
El viernes, de 9 a 12, en Novella y Racedo -zona del trueque-, se harán actividades del Servicio de Prevención de la Violencia y la Red Interinstitucional Derechos en Red: promoción de derechos, información de los dispositivos, una mini encuesta, panfleteadas y una intervención artística.
El martes 19, de 9 a 11.30, en el Concejo Deliberante ubicado en Leloir 370, se efectuarán talleres para trabajadores del Registro Civil de San Patricio del Chañar, Añelo, Rincón de los Sauces, Centenario, Plottier y Senillosa.
El 20 de noviembre se hará la presentación del manual de funcionamiento del programa provincial de Contención y Acompañamiento en las violencias-Línea 148.
El 20 de noviembre, de 8.30 a 11 y de 11.30 a 14, en el Salón de Rentas, calle Alcorta y Misiones, se harán talleres para trabajadores del Registro Civil de Neuquén capital.
El 21 de noviembre, se presentará el informe trienal del Observatorio de la violencia contra las Mujeres.
El 22 de noviembre, a las 10, en el Club Banco Provincia, se desarrollará Mujeres que se encuentran. Se convoca a mujeres que fueron destacadas entre 2016-2019.
El 22 de noviembre, de 8.30 a 16 en el SUM del hospital de Junín de los Andes, se hará el encuentro anual de los grupos de mujeres en situación de maltrato.
El 22 de noviembre, de 11 a 15, en Carlos H. Rodríguez 90, se hará la feria DAV para y con adolescentes en la prevención de las violencias.
El 24 de noviembre, a las 18, en la Sala Fernández Rego, se realizará la actividad de Zapatos Rojos.
El mismo día, a las 18, en el Paseo de la Costa, se concretará una actividad recreativa, entrega de folletería a cargo de la dirección provincial de Prevención y Asistencia de las Violencias, dependiente de la subsecretaría de Familia.
El 25 de noviembre, de 9.30 a 12, en la sede del Servicio de Violencia Familiar se pintará un mural del Servicio de Prevención de la Violencia.
Del 25 al 29 de noviembre, en la Sala Alberdi, se exhibirá una muestra fotográfica de estudiantes del CPEM N° 34.
El 25 de noviembre, a las 21, en el Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en Mitre y Santa Cruz, se presentará la película Gotas de Lluvia.
El 25 de noviembre, de 8 a 15, en Jujuy y Carlos H Rodríguez, la subsecretaría de Seguridad hará una jornada de sensibilización.
El Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) hará una jornada de sensibilización, el 25 de noviembre, de 8 a 15, en Buenos Aires 353.
El 26 de noviembre, de 18 a 20, en Novella y Néstor Barro, se realizará una caminata en el oeste por la no violencia contra las mujeres. Será un recorrido de 3,5 kilómetros.
La Ley Provincial N° 3033 establece que los edificios públicos se deben iluminar y/o embanderar de anaranjado, para sumarse a la campaña de activismo mundial de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. En ese marco, se realizarán intervenciones en el exterior e interior de las instituciones públicas, desde el lunes 25 hasta al 10 de diciembre.
El 27 de noviembre, de 9 a 14, en el Concejo Deliberante, se realizará una jornada interna de capacitación en Violencia Laboral para la subsecretaría de Trabajo.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.