
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa en Houston. Dijo que en los próximos días se presentará el proyecto de ley, al igual que otra iniciativa para que las empresas locales “puedan participar en la licitación de las distintas áreas de convencionales o yacimientos maduros” de YPF.
Energía y Minería06/05/2024El gobernador Rolando Figueroa anunció hoy en Houston que en los próximos días enviará un proyecto de ley a la Legislatura para implementar un régimen provincial de inversiones. Dijo que también se presentará una iniciativa “para que puedan participar en la licitación de las distintas áreas de convencionales o de yacimientos maduros de los que se quiere desprender YPF”.
“Vamos a brindarles a las pymes neuquinas una rebaja de regalías para que puedan presentarse en forma mucho más competitiva en las diferentes UTE”, indicó el mandatario neuquino durante una exposición que brindó en la Pre-OTC (Offshore Technology Conference) realizada en la sede del Club del Petróleo en Houston, Estados Unidos.
“Estamos convencidos que el tercer y cuarto anillo de la producción hidrocarburífera necesitan ayuda, apalancamiento financiero, la aplicación de conocimiento de tecnología. Estamos dispuestos a financiarlo para que podamos mejorar en el trabajo y poder ser entre todos un equipo”, señaló.
Durante su disertación, Figueroa recalcó que en cada uno de los proyectos en ejecución y los próximos a iniciar “no se puede dejar de lado la cuestión ambiental”. “Somos muy firmes en nuestra decisión de hacer respetar el ambiente. Estamos convencidos que la rentabilidad económica, la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente tienen que ir de la mano”, aseguró.
Existe en nuestra cuenca una capacidad potencial de triplicar y duplicar la producción neuquina de petróleo y gas en 2028 y 2030, y queremos que sean parte de este proceso. El gobernador explicó que en la provincia se están produciendo actualmente 410.000 barriles por día de petróleo y que se proyecta “una capacidad total en el 2028 de 1.200.000 barriles por día”. “A Chile el oleoducto puede colocar 115.000 barriles día; ya en el 2025 pensamos terminar el Plan Duplicar+, que nos llevaría a otros 315.000 barriles por día; y el oleoducto Vaca Muerta Sur, que va a ser un 100% exportable en la provincia de Río Negro, alrededor de 360.000 barriles día”, detalló.
Indicó que en el caso del gas se está trabajando específicamente para abastecer todo el mercado interno. En materia de transporte de gas, dijo que a los 100 millones de metros cúbicos diarios del mercado interno y exportaciones actual se le adicionan otros 90 millones, incluyendo modificaciones en el GNK y lo destinado al mercado regional de Brasil y Chile.
“Sin contar el GNL, que pensamos que vamos a estar próximamente ya anunciando los nuevos pasos que van a dar distintas empresas”, expresó y añadió que “estamos viendo con muy buenos ojos la posibilidad de salir por la provincia de Río Negro con la construcción de un puerto específico que tiene licencia ambiental y social”.
Antes de la presentación, Figueroa se reunió con los organizadores: Esteban Sánchez, Mariano Hasperue y Ariel Bossio, de la Cámara Argentino Texana; También participaron Daniel Feliciy Marcelo Gioffre, de Pan American Energy.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.