
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Del 14 al 17 de noviembre Villa La Angostura recibió a más de tres mil atletas de Argentina y demás países del mundo, que compitieron en diferentes distancias del Campeonato Mundial de Montaña y la clásica carrera Salomón K42.
TurismoEl gobierno provincial, a través del ministerio de Turismo, la municipalidad de Villa La Angostura, Cerro Bayo y otros sponsors auspiciaron el Campeonato Mundial de Montaña y la clásica carrera Salomón K42, que reunieron del 14 al 17 de noviembre a más de tres mil deportistas y seis mil turistas en la localidad cordillerana, llegando a un nivel de ocupación del 100 por ciento.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, se mostró muy conforme y agradecida de que “la provincia del Neuquén fuera elegida nuevamente para el desarrollo de eventos deportivos internacionales como el K42, el Mundial de Motocross y el Panamericano de Descenso en Mountain Bike”. Destacó que los mismos “fueron de gran importancia a la hora de la evaluación para la World Mountain Running Asociation para elegir la ciudad como sede”.
En este sentido, Focarazzo destacó que “es un gran orgullo finalizar un evento de esta magnitud con total éxito. Fue posible gracias al trabajo en conjunto entre el sector público y privado para la realización de estas competencias que vienen a contrarrestar la estacionalidad turística en ciudades cordilleranas como Villa La Angostura”. Afirmó que “Neuquén se sigue consolidando como una provincia de eventos internacionales”.
La premiación
En el Mundial de Montaña Long distancia individual hicieron podio la rumana Cristina Simion, con tres horas, 49 minutos, 59 segundos. En segundo lugar, quedó Adeline Roche, de Francia (3hs, 51m, 56s); y en tercer puesto, Biandini Lhirondel (3hs, 52m, 7s). La zapalina Roxana Flores (4hs, 24m,59s) fue la mejor argentina y se ubicó en el 31° puesto. En esta distancia los hombres que hicieron podio fueron el norteamericano Jim Walmsley en primer lugar, Francesco Pupi en segundo, y el español Oriol Cardona se quedó con el tercer puesto.
En la competencia por equipo los mejores puestos en categoría mujeres fueron para Francia, España obtuvo el segundo lugar y Rumania se quedó con el tercer puesto. En la categoría de hombres, los campeones fueron los españoles, el segundo lugar fue para los norteamericanos y el tercero para los italianos.
En el Salomón K42, carrera general, el primer puesto fue para el atleta de Junín de los Andes Sergio Pereyra, marcando un tiempo de tres horas, 41 minutos, 48 segundos, superando al segundo por más de 20 minutos. El podio lo completaron Lucas Castro Freijo de Bella Vista (4hs, 9m, 16s) y Mauro Romero, de Santa Rosa de Calamuchita.
En la rama femenina se impuso la suiza Michela Segalada, con un tiempo de 4 horas, 33 minutos y 39 segundos. Segunda fue Adriana Vanesa Vargas, de Santa Rosa de Calamuchita; y tercera Tania Díaz de Peiretti, de Yacanto.
La provincia aseguró seguir posicionándose en este tipo de eventos luego de esta experiencia. Villa La Angostura volverá a postularse para ser sede en los próximos años. La edición 2020 se realizará en España.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.