
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Los envíos al exterior de las pymes aumentaron en dólares y en volumen en los primeros tres meses del 2024
NacionalesLas exportaciones de las empresas pymes crecieron 2% interanual en el primer trimestre del año, alcanzando los US$2.157 millones exportados, lo que representa el 12,2% del total de envíos al exterior de la República Argentina en dicho periodo, de acuerdo al Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La medición reflejó que en volumen, las pymes exportaron 1,9 millones de toneladas durante los primeros tres meses del año, 1,7% más que el primer trimestre acumulado de 2023.
Desde la entidad gremial-empresaria indicaron que “esta similitud entre el crecimiento en dólares y volumen, indica un incremento real en las exportaciones de las pymes”. Con estos valores, las pymes exportaron, en promedio, en el primer trimestre a US$1.165 la tonelada.
De las 3.645 empresas que exportaron en el primer trimestre, 2.608 son empresas pymes, es decir que, en el período analizado, 71,6% de los operadores son de pequeñas y medianas empresas.
En el primer trimestre del año, 9 de los 16 rubros analizados presentaron caídas, siendo el ramo de tabaco y derivados el de mayor descenso (-88,4%). Por otra parte, el sector con mayor crecimiento fue el de petróleo y combustibles (+80,7%), mientras que, en dólares, el mayor progreso fue el de alimentos sin procesar (+US$154,4 millones).
El análisis reveló que el 33,8% (US$729,6 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, destacando Brasil y Chile como principales socios. El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Asia (26,9%), donde China, Rusia e Israel son los principales socios comerciales.
(NA)
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
Los mayores aumentos de precios en el Gran Buenos Aires se registraron en los cortes de carne vacuna, de acuerdo con la medición del Indec correspondiente a febrero.
El Presidente mostró optimismo sobre la evolución de los precios.
Lo anunció el ministro de Economía. Caputo ya había advertido que la Argentina tiene los precios más altos de la región.
“Seguimos batiendo récords con el mejor febrero de la historia en cantidad de pasajeros”, dijo el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Gaido y Figueroa dieron comienzo a la obra de asfalto que tendrá un plazo de un año de ejecución. La obra contempla los pluviales que en algunos sectores continuará siendo a cielo abierto con paredes de cemento y en otros serán entubados.
Así lo expresó este viernes la ministra Julieta Corroza durante la presentación de los Juegos Patagónicos Unificados Edición 2025. Participarán atletas convencionales y con discapacidad de las seis provincias patagónicas.
El gobierno provincial se propuso generar y diseñar espacios utilizables por todas las personas, cualquiera sea su condición.