
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El primer módulo de sensibilización y concientización tendrá lugar mañana lunes a las 8.30, en el Auditorio de Casa de Gobierno. Contará con la participación 50 funcionarios y funcionarias provinciales.
Regionales24/11/2019Mañana lunes a las 8.30, en el Auditorio de Casa de Gobierno, comenzarán las capacitaciones en género en el marco de la adhesión a la Ley Micaela, que en primera instancia recibirán funcionarias y funcionarios del más alto rango jerárquico del poder Ejecutivo, entre ellos el gobernador Omar Gutiérrez.
El gobernador, primero del país en recibir esta capacitación de manera presencial, estará junto con 50 ministras, ministros, secretarias, secretarios, subsecretarias y subsecretarios, que serán las primeras personas del Estado provincial en recibir las capacitaciones en cumplimiento de la ley nacional Nº 27.499, a la que la provincia adhirió mediante la ley Nº 3201.
Este primer módulo, orientado a la sensibilización y concientización en género, estará encabezado por la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, quien estará acompañada de un equipo técnico de la dirección de Promoción y Fortalecimiento de los Derechos de las Mujeres.
La actividad se da en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en otra de las tantas acciones de prevención y visibilización que la provincia viene realizando durante este Mes Naranja.
El segundo módulo de la Ley Micaela se realizará el jueves en el Auditorio de Casa de Gobierno, a las 8.30. Ese mismo día, en el edificio de Rentas, otro equipo técnico de la subsecretaría comenzará con el primer módulo para integrantes del ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia.
Informe de trata
Al finalizar el primer módulo de las capacitaciones, Maistegui, como presidenta de la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas, dará a conocer el Informe de Gestión (2015-2019). La Comisión se creó mediante la ley provincial Nº 2.717 y está conformada por todos los ministerios y organismos con incumbencia en la problemática de la trata de personas.
Otras actividades
Mañana se estrena la película “Gotas de lluvia” sobre la vida de Abril, hija de Ivana Rosales. El documental dirigido por Susana Nieri se verá a las 21 en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén (MNBA), ubicado en Mitre y Santa Cruz.
El martes, a partir de las 18, se realizará la tradicional caminata por el oeste de la ciudad. Se partirá desde calle Néstor Barros, esquina Pérez Novella, y se finalizará en Parque Oeste. Será un trayecto de 3,5 kilómetros en el que se mostrarán en carteles las siluetas de cada una de las niñas y mujeres que fueron víctimas de un femicidio desde 2000 a la actualidad en toda la provincia.
Desde mañana al viernes se expondrá en el Centro Cultural Alberdi (Alberdi 12) una muestra de fotos realizada por estudiantes de tercer año del CPEM Nº 34.
En Senillosa, Cutral Co, Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Chos Malal, también se harán jornadas abiertas a la comunidad para informar y concientizar sobre la violencia.
La cifra de las violencias
En la provincia del Neuquén según el informe anual del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres (OVCM), en el período 2017-2018 se registraron 18.862 denuncias con un incremento interanual del 6,3 por ciento, que afecta principalmente a mujeres entre 20 y 40 años, siendo en su mayoría situaciones de violencia familiar.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.