
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Las ventas descendieron un 10,2% por el Día del Padre respecto al año pasado. Sin embargo, aseguraron que “va a sumar” a fin de mes en los comercios.
NacionalesLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguró que, en la situación actual, un plan desinflacionario y de estabilización “no es suficiente para producir una reactivación” económica.
Estas declaraciones realizadas en Radio Splendid por el vocero de la entidad, Salvador Femenía, se desprendieron luego de dar a conocer las cifras de las ventas por el Día del Padre: el resultado arrojó un descenso del 10,2% respecto al año pasado.
Femenía aseguró que “el ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado” en un contexto donde la una inflación es “muy superior” a junio de 2023.
Según el estudio de CAME, el 77% de los negocios consultados señaló que esta fecha “ayudará a tener una mejor venta” en el mes, aunque no alcanza “para evitar un declive” en comparación al año pasado.
Además, aclararon que, en muchos negocios hubo “cuotas sin intereses” y “descuentos por pagos en efectivo”; una de las iniciativas a destacar también fueron las compras colectivas “entre varios miembros de las familias” con el fin de comprar “por mayor” y ahorrar.
“Si bien fue negativo, lo recaudado en el Día del Padre, va a sumar un poco más en los comercios a fin de mes. Está en línea con lo que está pasando actualmente: desde diciembre venimos viviendo una recesión”, puntualizó Femenía.
Para finalizar, sostuvo que desde julio de 2022 tienen “una curva de caída casi ininterrumpida” y que el rubro de indumentaria “fue el único que dio positivo comparado con el año pasado”.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.