
Con motivo del feriado de mañana por el Día de la Bandera, la Municipalidad informa el funcionamiento de los servicios públicos en la ciudad de Neuquén.
A través de una convocatoria donde se priorizaron proyectos de innovación con impacto territorial, recibió una inversión de más de 8 millones de pesos del Programa Federal de Innovación del COFECyT. La Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) tuvo a cargo la recepción, evaluación y jerarquización de los proyectos.
Locales01/07/2024La secretaria ejecutiva de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, Ana Servidio, junto a representantes de la Fundación Julio Palacios, la Cooperativa Eléctrica CALF y el Consejo Provincial de Educación firmaron un convenio para la aplicación de un proyecto que tiene por objetivo capacitar en energías renovables y huertas sustentables a 4.000 alumnos, padres y comunidad educativa de cuatro escuelas de la ciudad de Neuquén.
Para su ejecución se dispondrá de una inversión de 8.235.500 pesos con aporte del Programa Federal de Innovación, del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (COFECyT). Se comprarán bombas y tanques de agua, paneles solares calefactores para huerta, baterías ciclo profundo, herramientas e insumos de ferretería.
La administración de los fondos la realizará la Fundación Julio Palacios, mientras que el CPE aportará el recurso humano (docentes y operarios) y CALF brindará la asistencia técnica. La propuesta se llevará adelante en el Centro de Formación Profesional (CFP) N° 35, en las escuelas 101, Nuestra Señora de la Guardia y Neuquén Oeste.
El director del proyecto, Martín Rivas, comentó: “El objetivo es hacer hincapié en la producción primaria de forma sostenible; queremos hablar de agroecología, de la sostenibilidad de los recursos y de no ponerlos en riesgo para las futuras generaciones, de poder cuidar el agua, el suelo y de mostrar formas alternativas de energía”.
Agregó, que “el proyecto está planteado en dos formatos: uno es el hidropónico, que su fuerte es la sustentabilidad en el uso del agua; el otro es una huerta en bancales donde vamos a hablar del cuidado del suelo, del uso eficiente del agua y de la diversidad de cultivos. De esa forma se le da toda la información a los estudiantes para que puedan contrastar y sacar sus propias conclusiones respecto a los dos modelos”.
Añadió que esta propuesta, “se plantea en estas cuatro escuelas que ya tienen huertas, por lo que hay cierta estructura que le puede dar funcionamiento y sostener en el tiempo. Sería un gran desafío poder llegar a todas las escuelas porque la huerta vincula muchísimas cuestiones de los programas, en una huerta podés hablar de matemática, de biología, de geografía, de producción”.
El financiamiento de la propuesta fue aprobado por el Programa Federal de Innovación del COFECyT. En esa convocatoria se priorizaron proyectos de innovación con impacto territorial en la provincia. ANIDE, dependiente de la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional, es autoridad de aplicación y encargada de la recepción, evaluación y jerarquización de los proyectos.
La convocatoria tuvo el objetivo de contribuir con la federalización de la ciencia y la tecnología, promoviendo una cultura innovadora territorial inclusiva, orientada a disminuir las asimetrías existentes en el acceso al conocimiento científico y tecnológico. Buscó dar solución a problemas concretos en lo social, productivo o ambiental con un alcance municipal, regional y provincial.
Con motivo del feriado de mañana por el Día de la Bandera, la Municipalidad informa el funcionamiento de los servicios públicos en la ciudad de Neuquén.
En Z1, desarrollo urbanístico ubicado en la zona oeste de la ciudad, la Municipalidad de Neuquén avanza con nuevos 418 lotes con servicios
La Municipalidad de Neuquén instala códigos QR en 180 colectivos, taxis y remises y sitios públicos para realizar denuncias anónimas de venta de drogas.
En este primer semestre del año ya son 258 las personas que se incorporaron a un empleo formal bajo esta modalidad
Los trabajos permitirán incrementar la superficie y redistribuir los espacios. Este servicio de cuidados críticos es el de mayor complejidad en toda la región.
El Polo Científico Tecnológico de Neuquén avanza sostenidamente y dentro de los plazos previstos, consolidándose como una de las obras más emblemáticas del desarrollo productivo, científico y educativo de la ciudad.
La Municipalidad de Neuquén instala códigos QR en 180 colectivos, taxis y remises y sitios públicos para realizar denuncias anónimas de venta de drogas.
La petrolera Aconcagua Energía, que opera en varias provincias, no pudo afrontar el vencimiento de una Obligación Negociable, por lo que anunció que intentará reestructurar su deuda.
Las acciones de Meta subieron tras la comunicación de que introducirán anuncios en la red social de mensajes más usada en internet.