
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Se realizan trabajos en el pabellón 7 y en el sistema cloacal, entre otros. El ministro Nicolini destacó el rápido avance de las obras.
Regionales15/07/2024El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, recorrió las obras que se están realizando en la Unidad N°11, ubicada en el ejido de Centenario, y que incluyen la colocación de policarbonatos, reparación integral de herrería, pintura, plomería, cloacas, electricidad, gas y albañilería.
Durante su visita, verificó las mejoras en el sistema cloacal del sector pre egreso, que ahora incluye individualización con descarga al sistema principal de cloacas y cámaras de inspección individuales, evitando así la contaminación de las napas freáticas.
Acompañado por el subjefe de Policía, Walter San Martín, y el director provincial de Asuntos y Políticas Penitenciarias, Gastón Ponce, Nicolini recorrió los talleres de carpintería y tapicería en los que los internos estaban trabajando. «Es alentador ver el compromiso y la dedicación de los internos en estos talleres. Esta es una interacción inédita y muy positiva para todos», expresó.
Posteriormente, visitaron el sector de Eduación, que consta de dos aulas, sanitarios y celaduría, ampliando así la capacidad educacional de la unidad. Además, verificaron el sistema contra incendios tras la reciente reparación de bombas de sistema seco y presurizador, así como la reparación de la sala de máquinas y el recambio completo de mangas y lanzas.
«Estas obras contribuyen a crear un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal», añadió Nicolini.
El ministro también destacó la importancia de la cooperación entre las distintas áreas del gobierno y las autoridades penitenciarias. «El trabajo conjunto es esencial para lograr estos avances realizados en tiempo récord. Seguiremos fortaleciendo estas alianzas para asegurar que nuestras cárceles sean espacios dignos y humanos,» subrayó.
De esta manera, se da cumplimiento a los requisitos exigidos por la justicia en cuanto a mejoras en la infraestructura de la Unidad de Detención.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.