
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Firmaron un convenio para coordinar acciones entre la subsecretaría de Trabajo y 16 gremios, para garantizar el cuidado de los trabajadores de todos los sectores económicos.
Regionales25/07/2024El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli firmó este miércoles un acuerdo macro con los máximos representantes de diferentes asociaciones sindicales, para mejorar y ahondar en los mecanismos de control y monitoreo en materia laboral en toda la provincia. El convenio apunta a realizar un trabajo en conjunto para garantizar el cuidado de los trabajadores de todos los sectores económicos de la provincia.
Desde la cartera de Trabajo y Desarrollo Laboral, explicaron que, si bien la subsecretaría de Trabajo es el órgano de aplicación en materia laboral de la provincia, se requiere la participación y el compromiso de las organizaciones sindicales para concretar operativos conjuntos en las tareas de verificación e inspección. De esta manera, el Gobierno provincial promueve ambientes laborales más equitativos, protegiendo los derechos de las y los trabajadores, procurando el desarrollo sostenible y responsable de los diferentes sectores de la región.
En la apertura del encuentro Castelli resaltó “es un hito histórico realmente que podamos firmar este convenio junto a los representantes de los trabajadores”. Destacó que, a partir de este convenio, podrán “hacer un trabajo real y consciente con quienes realmente conocen cada una de las industrias, cada uno de los sectores económicos de nuestra provincia”.
Por su parte, el representante de UTHGRA, Jorge Bascur expresó “estamos muy contentos y reitero, esto es hacer historia porque realmente lo necesitan los trabajadores, las organizaciones sindicales, el reconocimiento de que se cumpla con la ley”.
En esa línea, Carlos Rojas, secretario del sindicato de Choferes de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas Generales del Neuquén, expresó “estoy agradecido porque seguramente a todos los trabajadores los va a beneficiar, porque va a haber un control constante de toda la organización”.
Al tomar la palabra, el secretario de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Juan Carlos Levi, agradeció la convocatoria del gobierno y agregó “esto fortalece lo que venimos haciendo, porque necesitamos que se controle un poco más porque la explosión que tiene Vaca Muerta, ha tenido muchos avances y hoy necesitamos que la provincia nos convoque, y que realmente podamos trabajar en conjunto”.
Formaron parte del convenio de colaboración: la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA); Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); Sindicato de Choferes de Camiones, Obreros y Empleados del Transporte Automotor de Cargas Generales del Neuquén; Sindicato Peones de Taxi Neuquén; Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios, Estaciones de Expendio de G.N.C., Garajes, playas de Estacionamiento, Lavaderos y Gomerías de Neuquén y Río Negro; la Asociación Argentina Trabajadores de las Comunicaciones; Unión del Personal de Panaderías y Afines de Rio Negro y Neuquén; Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar; Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas Natural, derivados y afines (Prov. Rio Negro y Neuquén, Excepto Conesa); Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina; Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina; Sindicato de Luz y Fuerza de Rio Negro y Neuquén; Sindicato de la Fraternidad; Unión Personal de Seguridad de la República Argentina; Asociación Sindical de Empleados Obreros Técnicos y Profesionales de la Ecología y Saneamiento Ambiental de la República Argentina.
Se trata de 60 intercomunicadores con tecnología de punta, que permitirán mantener a los efectivos intercomunicados y filmar los operativos.
Como resultado de los controles durante el fin de semana largo, se labraron 94 actas de infracción y se decomisaron 185 truchas, carne de ciervo colorado y dos ejemplares de jabalí.
Neuquén estuvo representada en la feria WTM Latin America 2025 para continuar fortaleciendo su posicionamiento en el mercado brasileño. Como parte de las acciones, funcionarios neuquinos se reunieron con gerentes de Aerolíneas Argentinas.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Representó un aumento de 3,6 puntos porcentuales.
La pavimentación de las calles troncales acercan extremos de la ciudad en 15 minutos.
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento. Las causas.