
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Son restos de dinosaurios, fósiles de tortuga, cocodrilo y elementos arqueológicos obtenidos tras los trabajos de prospección y rescates realizados por el equipo de Patrimonio Cultural de la subsecretaría de Cultura en el departamento Añelo.
RegionalesCon el objetivo de promover políticas de protección del patrimonio cultural como forma de preservar las diferentes expresiones culturales e identidades de la provincia, la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres hizo entrega de materiales arqueológicos y paleontológicos al Museo del Desierto Patagónico de Añelo.
Se tratan de restos de dinosaurios, fósiles de tortuga, cocodrilo y elementos arqueológicos, y son el resultado de trabajos de prospección y rescates realizados por el equipo de Patrimonio Cultural de la provincia en el departamento Añelo en sitios cercanos a la localidad.
Se informó que en el marco de la ley N° 2184 del Patrimonio Histórico, Arqueológico y Paleontológico de la Provincia del Neuquén, corresponde que los materiales sean devueltos al museo más cercano. “En este caso, al Museo del Desierto Patagónico de Añelo que actualmente tiene las condiciones necesarias para poder recibir los materiales”, informó el director general de Patrimonio Cultural, Raúl Mansilla.
Asimismo, señaló que “es política de esta gestión devolver materiales arqueológicos y paleontológicos a los respectivos museos”, por ello en todos casos “luego de haber realizado los estudios e investigaciones pertinentes son devueltos”.
Durante la entrega estuvo presente el intendente de Añelo, Fernando Banderet, el director general de Patrimonio Cultural, Raúl Mansilla, el paleontólogo Mateo Gutiérrez y la arqueóloga Claudia Della Negra. Mientras que los receptores del material fueron los paleontólogos Domenica Dos Santos y Juan Porfiri por el Museo del Desierto Patagónico de la localidad.
Otra restitución de materiales fósiles
La cartera que depende de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria también restituyó hace unos días una cantidad importante de materiales fósiles al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue.
Se trata de un húmero de dinosaurio saurópodo y huevos fosilizados de la ciudad de Neuquén. Desde la institución que depende de la Universidad Nacional del Comahue aseguraron que la restitución de estos materiales fósiles no solo enriquece la colección de la institución, sino que también fortalece su capacidad para realizar investigaciones de alto impacto y ofrecer oportunidades educativas de primer nivel.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.