
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Podrán ser utilizadas por clubes y equipos para entrenar durante todo el año. También se firmó un convenio con Aluminé para hacer más eficiente la recolección de datos estadísticos de turismo.
Regionales18/08/2024Con el objetivo de desarrollar y afianzar actividades deportivas y turísticas en toda la provincia, el ministerio de Turismo firmó acuerdos con las municipalidades de Villa Pehuenia-Moquehue y Aluminé.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y los intendentes de Villa Pehuenia-Moquehue, Arturo De Gregorio y de Aluminé, Diego Victoria, firmaron un convenio de cesión de balsas para la práctica del rafting en los destinos. Además, Aluminé se sumó al acuerdo para la eficiencia en la recolección y análisis de datos.
La firma se realizó el pasado viernes con De Gregorio, en el ámbito del Workshop de la localidad previo al Mercado de Vinos. En tanto que ayer se suscribió con Victoria, en las oficinas del ministerio de Turismo.
Fernández Capiet detalló que se firmaron los convenios para la cesión en comodato a los municipios “de balsas de rafting para que sean utilizadas por los clubes y los equipos que ellos ya tienen conformados en la zona y que compiten a nivel nacional”.
El objetivo es que puedan “entrenarse durante todo el año y también viajar a competir a los distintos lugares donde se realizan este tipo de competencias”, dijo y remarcó que “para nosotros juntar el deporte con el turismo es muy sano”.
De Gregorio señaló que “las balsas van a fomentar todas las actividades que realizamos sobre el río Aluminé, que para nosotros es muy importante. Vamos a trabajar con los equipos que ya tenemos en nuestra localidad, que son el equipo máster de hombres, de mujeres y el de juveniles”.
El intendente manifestó que también se usarán para “seguir potenciando la escuela de rafting, que es muy importante”. “Tenemos que aprovechar los recursos que tenemos en nuestra localidad”, expresó y agradeció al ministro “por las balsas y por poder seguir desarrollando esta actividad tan importante deportiva y turísticamente”.
Victoria comentó que “veníamos trabajando hace mucho tiempo este convenio y lo concretamos”. Destacó la importancia de contar con cuatro balsas “y a partir de ahí recuperar las escuelitas municipales. Personas mayores, niñeces y personas con discapacidad van a ser beneficiadas con esta actividad”.
Recolección y análisis de datos estadísticos
Durante el encuentro, el ministro y el intendente de Aluminé también firmaron un convenio de colaboración institucional para crear eficiencia en la recolección y análisis de datos estadísticos del sector turístico.
La secretaria de Producción y Turismo de Aluminé, Amalia Sapag, señaló que “son clave los datos objetivos de la cantidad de visitantes. Es de gran importancia llevar un registro fidedigno que después nos permita la correcta toma de decisiones. Ya recibimos la capacitación de parte del equipo de turismo provincial para poder hacer la carga correcta en la base de datos”.
El convenio ya fue firmado también por San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Zapala, Chos Malal, Andacollo y Villa Pehuenia-Moquehue.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.