
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Podrán ser utilizadas por clubes y equipos para entrenar durante todo el año. También se firmó un convenio con Aluminé para hacer más eficiente la recolección de datos estadísticos de turismo.
Regionales18/08/2024Con el objetivo de desarrollar y afianzar actividades deportivas y turísticas en toda la provincia, el ministerio de Turismo firmó acuerdos con las municipalidades de Villa Pehuenia-Moquehue y Aluminé.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y los intendentes de Villa Pehuenia-Moquehue, Arturo De Gregorio y de Aluminé, Diego Victoria, firmaron un convenio de cesión de balsas para la práctica del rafting en los destinos. Además, Aluminé se sumó al acuerdo para la eficiencia en la recolección y análisis de datos.
La firma se realizó el pasado viernes con De Gregorio, en el ámbito del Workshop de la localidad previo al Mercado de Vinos. En tanto que ayer se suscribió con Victoria, en las oficinas del ministerio de Turismo.
Fernández Capiet detalló que se firmaron los convenios para la cesión en comodato a los municipios “de balsas de rafting para que sean utilizadas por los clubes y los equipos que ellos ya tienen conformados en la zona y que compiten a nivel nacional”.
El objetivo es que puedan “entrenarse durante todo el año y también viajar a competir a los distintos lugares donde se realizan este tipo de competencias”, dijo y remarcó que “para nosotros juntar el deporte con el turismo es muy sano”.
De Gregorio señaló que “las balsas van a fomentar todas las actividades que realizamos sobre el río Aluminé, que para nosotros es muy importante. Vamos a trabajar con los equipos que ya tenemos en nuestra localidad, que son el equipo máster de hombres, de mujeres y el de juveniles”.
El intendente manifestó que también se usarán para “seguir potenciando la escuela de rafting, que es muy importante”. “Tenemos que aprovechar los recursos que tenemos en nuestra localidad”, expresó y agradeció al ministro “por las balsas y por poder seguir desarrollando esta actividad tan importante deportiva y turísticamente”.
Victoria comentó que “veníamos trabajando hace mucho tiempo este convenio y lo concretamos”. Destacó la importancia de contar con cuatro balsas “y a partir de ahí recuperar las escuelitas municipales. Personas mayores, niñeces y personas con discapacidad van a ser beneficiadas con esta actividad”.
Recolección y análisis de datos estadísticos
Durante el encuentro, el ministro y el intendente de Aluminé también firmaron un convenio de colaboración institucional para crear eficiencia en la recolección y análisis de datos estadísticos del sector turístico.
La secretaria de Producción y Turismo de Aluminé, Amalia Sapag, señaló que “son clave los datos objetivos de la cantidad de visitantes. Es de gran importancia llevar un registro fidedigno que después nos permita la correcta toma de decisiones. Ya recibimos la capacitación de parte del equipo de turismo provincial para poder hacer la carga correcta en la base de datos”.
El convenio ya fue firmado también por San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Zapala, Chos Malal, Andacollo y Villa Pehuenia-Moquehue.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.