
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se prevé que en septiembre esté concluida la finalización de la reversión del Gasoducto Norte.
Energía y Minería23/08/2024La reversión del Gasoducto Norte se completaría en septiembre y siete provincias del norte del país comenzarían a ser abastecidas por el gas de Vaca Muerta.
La unión de empresas constructoras Techint- SACDE informó que finalizó la construcción de los 100 kilómetros del nuevo Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio- La Carlota en un plazo inferior al previsto.
Esta obra permitirá reemplazar el gas que el país importaba desde Bolivia que había entrado en declino, con el consiguiente ahorro en divisas para las arcas públicas.
Se verán beneficiadas las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
El proyecto, demandó una inversión de US$ 713 millones y forma parte de un plan que proyecta ahorro en importaciones de energía por casi US$ 2.000 millones.
El Gasoducto Norte, que opera la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN), ha sido modificado para permitir el flujo de gas en sentido sur-norte, conectando los sistemas de transporte del centro/oeste con el norte.
Esto se logró mediante la construcción de nuevos tramos de gasoducto y la ampliación de la capacidad existente en las provincias de Córdoba y Santiago del Estero.
Cuando la obra esté operativa se transportarán 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) adicionales, con una futura ampliación que sumará otros 4 MMm3/día.
Estos volúmenes de gas serán fundamentales para abastecer la demanda residencial, industrial y de generación eléctrica en las provincias mencionadas. Además, la infraestructura permitirá la exportación de gas a países limítrofes en el mediano plazo.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.