
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Según un informe reciente del Indec, este sector, vinculado a Vaca Muerta, es el de mayor actividad entre todos los rubros relevados durante octubre.
Energía y Minería15/12/2019Con el 80,8 por ciento, la industria petrolera (refinación de petróleo) es la de mayor nivel de uso de su capacidad instalada según un último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El sector, vinculado a la actividad hidrocarburífera no convencional de Vaca Muerta, registró durante octubre el mayor porcentaje de capacidad instalada en la industria, dejando atrás a los sectores del papel y cartón, las industrias metálicas básicas y los productos del tabaco.
Los bloques sectoriales que presentaron al momento del registro niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (80,8%), papel y cartón (75,1%), industrias metálicas básicas (73,1%), productos del tabaco (73,1%), productos minerales no metálicos (72,2%), productos alimenticios y bebidas (64,4%) y sustancias y productos químicos (63,7%).
A nivel nacional, la utilización de la capacidad instalada de la industria se ubicó en el 62,1% en octubre de 2019, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2018, que se ubicó en 64,8%. Sin embargo el sector, impulsado por Vaca Muerta, registró un 80,8 % lo que significa un crecimiento de 2 puntos, contra el 78,8 registrado en octubre del año pasado.
El índice de utilización de la capacidad instalada (UCI) en la industria mide la proporción utilizada en términos porcentuales de la capacidad productiva del sector industrial. Para calcularlo, se toma en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que doce bloques sectoriales pueden obtener con la capacidad instalada.
Es importante destacar que en 2019 se cumple un año desde que el país no necesita importar petróleo, además de que el crecimiento de la explotación en la provincia permitió las primeras exportaciones de crudo.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.