
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi informó que 136 escuelas ya están recibiendo las frutas. Para el próximo año se proyecta llegar a todos los establecimientos educativos de la provincia.
Regionales15/09/2024Con una inversión de 366 millones de pesos para la segunda parte del año, el gobierno acompaña a estudiantes de toda la provincia con frutas de la zona, como parte del plan educativo de abastecimiento y distribución de alimentos regionales en escuelas públicas neuquinas.
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi detalló que “la iniciativa se inició con una prueba piloto en 46 escuelas seleccionadas desde la dirección general de Entornos Escolares Saludables de la cartera educativa, de los distritos escolares I y VIII de Neuquén capital, con entregas semanales”.
“Hoy se llega a 136 establecimientos, que son los que están recibiendo las frutas. Para el caso de escuelas del interior, la producción se entrega por ahora, cada 15 o 20 días, de modo que les permita a los y las estudiantes un consumo de fruta varias veces a la semana”, agregó.
La dinámica propuesta se hace con la selección de establecimientos, logística de entrega por escuela y financiamiento del ministerio de Educación. La comercialización es coordinada por la secretaría de Producción e Industria con los productores locales de alimentos.
Carina Morales, a cargo de la dirección de Entornos Escolares Saludables de la cartera educativa, destacó que la propuesta de entrega de frutas “surge dentro de una política alimentaria, desde un proyecto que no es asistencial, sino que pretende trabajar en la accesibilidad de alimentos saludables, dentro de lo que marca la ley provincial de Entornos Escolares Saludables”.
Explicó que “se trata de manzanas y peras de la región. El proyecto se orienta a facilitar el acceso a estas frutas saludables a los estudiantes, teniendo en consideración las estadísticas que tenemos a nivel país y provincia con respecto a la malnutrición de niños, niñas y adolescentes en edad escolar, la problemática del sobrepeso y obesidad, y también las cuestiones de hábitos. Las estadísticas muestran el bajo consumo de este tipo de alimentos que existe en esta población”.
Las referentes celebraron la iniciativa que está en su primera etapa, y proyecta para el próximo año sumar a la totalidad de los establecimientos educativos de la provincia.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.