
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El equipamiento incluye un brazo robótico, entre otros componentes. Serán utilizados en distintas capacitaciones previstas para el año próximo.
Regionales23/09/2024La dirección provincial de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación incorporó diez kits de robótica para ser utilizados en capacitaciones en territorio destinadas a docentes del sistema educativo neuquino, de distintos niveles y modalidades.
Cada uno de estos kits incluye un brazo robótico y un kit Arduino (plataforma de creación de electrónica de código abierto) para el control de distintos sensores y actuadores. Serán utilizados en un diagrama de capacitaciones orientadas a que el equipo docente interactúe con el equipamiento, previo a llevarlo a la práctica a través de distintas propuestas pedagógicas en las aulas.
En la actualidad, el área de Educación Digital lleva adelante cuatro proyectos de formación docente que aborda la inteligencia artificial, programación, robótica e impresión 3D.
Estas capacitaciones -previstas para 2025- buscan fomentar propuestas áulicas que tengan que ver con este tipo de contenidos y así, promover en los alumnos, el pensamiento crítico y lógico. Además, desde el área, indicaron que el nuevo recurso permitirá estar a la vanguardia respecto de este tipo de saberes y conocimientos.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
Así lo sostuvo esta mañana el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Mediante acuerdo, Graciela Itatí García, quien se desempeñaba como enfermera, fue condenada por robar y vender vacunas del hospital en el que trabajaba y que estaban bajo su custodia, en la ciudad de Taquimilán.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.