
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La provincia de Neuquén participó del encuentro AmCham Energy Forum en Buenos Aires, donde se abordaron los temas más relevantes de la agenda energética global y local.
Energía y Minería24/09/2024El subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos de la Provincia del Neuquén, Fabricio Gulino, participó del evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), en el panel titulado «Vaca Muerta como factor clave para el desarrollo de una matriz energética exportadora».
Durante su intervención, Gulino destacó los progresos en materia de eficiencia dentro de la industria petrolera en los últimos 12 años, mencionando que, si bien se han logrado importantes avances en perforación y fractura, aún existen desafíos logísticos e infraestructurales.
“Somos buenos perforando, somos buenos fracturando, hemos incorporado rápidamente lo aprendido a nivel mundial, pero todavía tenemos algunas ineficiencias logísticas que requieren intervención, como el movimiento de camiones para transportar insumos a largas distancias”, explicó el subsecretario.
En cuanto a los procesos provinciales, Gulino señaló que se está trabajando en la organización de todos los procedimientos para mejorar la logística, utilizando como ejemplo, la optimización del transporte de arena de fractura. Destacó que, aunque se continúa00 evaluando las características de la arena local, no tiene las mismas características de las que provienen de Corrientes, Entre Ríos y Río Negro. Se siguen realizando pruebas industriales para utilizar arena de la región, lo que reduciría significativamente los costos de flete. «Hoy, casi el 90% del costo de un pozo es transporte, y uno de los pasos para mejorar la eficiencia sería utilizar recursos más cercanos», añadió.
El subsecretario también se refirió a los planes de infraestructura vial, mencionando un macroproyecto presentado recientemente por el gobernador de la provincia que abarca mejoras en rutas claves para la industria, así como en áreas de educación, salud y seguridad. Según mencionó, el objetivo es cubrir un gran porcentaje de las rutas neurálgicas para la distribución de camiones en Vaca Muerta, especialmente en la zona de Añelo y Neuquén, dentro de los próximos dos o tres años.
Finalmente, Gulino subrayó la importancia de la colaboración público-privada para garantizar el desarrollo sostenible de la infraestructura necesaria. «La regalía petrolera debería servir para preparar a Neuquén y a toda la Argentina para un escenario post-Vaca Muerta, y es fundamental que las empresas, que también utilizarán esta infraestructura, puedan contribuir a su financiamiento», concluyó.
La actividad contó también con la presencia de la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre; Maximiliano Hardie, gerente de Áreas no Operadas de Shell Argentina; y Nicolás Gandini, director de EconoJournal, quien ofició como moderador.
El encuentro tuvo lugar este martes en Buenos Aires, en el marco de la cuarta edición del AmCham Energy Forum, que también fue transmitido en vivo a través de la plataforma YouTube.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.