
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El 1° de noviembre comienza una nueva temporada de pesca en la Patagonia. Con el foco puesto en la educación ambiental, Fauna de Neuquén trabaja en nuevas herramientas para facilitar el acceso a información clave para esta práctica deportiva. Conocé cuándo salen a la venta los permisos.
Regionales11/10/2024En un esfuerzo por fortalecer la conciencia ambiental y mejorar la experiencia de los pescadores, la Dirección Provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Ministerio de Turismo, anunció que los permisos para la nueva temporada de pesca se podrán adquirir con anticipación.
Se trata de un esfuerzo conjunto de todas las provincias patagónicas, cuyas normativas están unificadas en el Reglamento Continental Patagónico.
La temporada de pesca, que comienza el 1° de noviembre, se extiende hasta la misma fecha del próximo año. Para ambientes específicos, como lagunas y ríos, la temporada finaliza el 1° de mayo, ofreciendo diversas oportunidades a los aficionados de la pesca.
Nicolás Lagos, director provincial de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, subrayó la importancia de facilitar el acceso a los reglamentos y fomentar la educación ambiental. “Este año, hemos implementado una nueva plataforma en la página oficial de Caza y Pesca de Neuquén, que estará operativa desde el 15 de octubre. Además, a través de un código QR, los pescadores podrán acceder tanto a la compra de los permisos como a los reglamentos de pesca y caza”, explicó Lagos.
Entre las herramientas para facilitar el acceso a la información, se incluirá un sistema de búsqueda interactivo (ChatBot) que permitirá a los usuarios consultar las normativas específicas para cada área de pesca. De esta manera, se busca evitar confusiones o malentendidos al momento de cumplir con las reglamentaciones locales, facilitando una pesca responsable.
Si bien los valores definitivos de los permisos serán fijados en los próximos días, en conjunto con las demás provincias patagónicas, Lagos explicó que el valor dependerá del tipo de permiso (diario, de temporada o para extranjeros). El año pasado, Neuquén vendió alrededor de 80.000 permisos, y se espera que, con las nuevas facilidades de acceso, esta cifra siga creciendo.
Controles permanentes de Fauna
El pasado martes 8, guardafaunas dependientes de la delegación de Junín de los Andes realizaron operativos de control en la zona de Collón Cura, donde se detectaron nuevamente diversas infracciones a la Ley Provincial de Fauna N° 2539. Entre las faltas observadas se encontraron: Pesca sin permiso, pesca en horario nocturno y falta en los límites diarios permitidos. En total, se labraron 11 actas de infracción y se decomisaron 33 truchas, las cuales fueron donadas a comedores comunitarios de Junín de los Andes, beneficiando a personas de escasos recursos.
Sobre este tema, Lagos hizo hincapié en que la educación ambiental es uno de los pilares de esta nueva temporada: “Es fundamental que generemos conciencia desde las instituciones, para asegurar el respeto por nuestros recursos naturales”.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.