
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Las compañías duplicaron su ganancia desde el 2000, pero paralelamente los ingresos fiscales anuales se redujeron a la mitad.
Energía y Minería20/10/2024Un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) reveló que, a pesar del desarrollo del yacimiento no convencional de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, la participación del Estado en la renta petrolera dismuyó, a contramano de lo que sucede en la región.
Los incentivos fiscales al sector hidrocarburos, compuestos principalmente por regalías provinciales, impuesto a las ganancias y retenciones a las exportaciones, se modificaron en forma desordenada y terminaron reduciendo la participación del Estado en la renta del sector.
En la década de 2000, las compañías recibían aproximadamente u$s 3.400 millones anuales en ganancias, mientras en la actualidad esa cifra aumentó a u$s 6.700 millones, pero paralelamente los ingresos fiscales se redujeron de u$s 5.400 millones a u$s 2.700 millones al año.
Es al revés de lo que sucede en otros países de la región, donde la carga fiscal sobre el sector aumentó, permitiendo una mayor apropiación de la renta petrolera.
¿Qué pasó en 2014?
Según ACIJ, "la política de estímulos implementada desde 2014 permitió una reducción significativa en la participación del Estado", lo que generó una pérdida comparativa frente a países como Brasil, Colombia y México.
Las regalías que manejan las provincias les sirven para atraer inversiones, si bien provoca disparidades en torno de lo que el Estado percibe por la renta petrolera.
Se calculan sobre el valor del petróleo "boca de pozo", lo que puede limitar los ingresos en épocas de precios bajos y maximizar las ganancias en los balances empresarios.
Al mismo tiempo, las provincias tienen capacidad limitada para aplicar políticas fiscales alineadas a la transición energética.
En principio, gran parte de las entradas derivadas de las regalías se destina muchas veces a financiar gastos corrientes, en lugar de utilizarse en inversiones productivas.
Los subsidios a Vaca Muerta
ACIJ llama la atención, asimismo, acerca de cómo influyen los subsidios que recibe Vaca Muerta para incentivar la producción. Advierte que, a pesar de que generaron empleo y fomentaron la inversión en dólares, simultáneamente redujeron la capacidad del Estado para apropiarse de la renta.
Desde 2013, luego del acuerdo YPF-Chevron para el desarrollo de Vaca Muerta, las transferencias directas a las firmas petroleras se intensificaron como parte de esta estrategia.
Las retenciones fueron objeto durante estos años de modificaciones que distorsionaron la aplicación.
El año pasado, la alícuota para exportar hidrocarburos fue a cero, con el proposito de atraer inversión extranjera.
La sanción del RIGI, inclusive, conlleva la eximición del pago de derechos de importación en los equipos destinados a proyectos de upstream de gas natural que logren calificar al régimen de inversiones
Aun así, según la consultora internacional noruega Rystad Energy, en la Argentina se necesitarán entre 15 y 20 RIGS adicionales para llegar a una producción de 1 millón de barriles por día en 2032.
El proyecto Vaca Muerta Sur de YPF será uno de los beneficiarios inmediatos por el RIGI.
El contexto para la llegada de equipos es además propicio debido a la poca actividad de perforación en Estados Unidos y precios internacionales aún competitivos para la producción no convencional.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.