
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Se lanzó un programa de caracter público-privado para que empresas internacionales servicios ubiquen sus sedes en la Argentina. Ya hay 50. Planean que sea una fuente de divisas y generador de empleo.
Nacionales25/10/2024Con el objetivo de incrementar el ingreso de divisas a partir de la exportación de servicios y de generar nuevos empleos se lanzó el programa Argentina Delivers.
El mismo está impulsado desde la Secretaría Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento que conduce Marcos Ayerra, en conjunto con Cancillería y Argencon.
“El sector de servicios profesionales argentino, que genera 60.000 empleos, ha atraído a más de 50 Centros de Servicios Globales de multinacionales de primer nivel en sectores como gestión de recursos humanos, contabilidad, asesoría legal, finanzas, inteligencia artificial, blockchain, computación en la nube, ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones, entre otros”, indicó Ayerra.
Argentina Delivers, es una iniciativa para fortalecer y promover los centros de Servicios Globales en el país. La estrategia incluye no solo fortalecer los centros ya operativos, sino también atraer nuevos.
“Estamos viviendo un momento de transformación incertidumbre en el mundo y de una gran oportunidad. Queremos ir en la dirección que marca el Presidente de ser el país más libre del.mundo y un gran lugar para hacer negocios”, indicó Ayerra y agregó que se busca “crear un ámbito de negocios”.
“Es clave para crear empleo formal e incrementar las exportaciones. Hay talento que es valorado. Y una buena escala de partida. Hay más de 270000 empleados en economía del conocimiento”.
La intención de consolidar a Argentina como un destino atractivo para estas operaciones, que impulsan el crecimiento económico, la creación de empleo y fomentan la exportación de servicios de alto valor agregado. En en el año 2023, las exportaciones nacionales de servicios profesionales sumaron 4.800 millones de dólares".
El secretario destacó que el trabajo debe gestarse a nivel nacional, provincial y municipal y marcó el caso de Tucumán, provincia que redujo para las industrias del sector ingresos brutos e impuestos mobiliarios hasta el 2025.
“Queremos vender argentina como un hub de servicios profesionales”, concluyó.
(NA)
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.