
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Conocé el cronograma mes a mes de los feriados del próximo año.
Nacionales23/11/2024Ya se puede comenzar a planificar las escapadas de finde largo del próximo año. Cada feriado es una nueva oportunidad para recorrer el país y conocer lugares increíbles cortando la rutina para descansar y pasear.
El Gobierno Nacional, liderado por Javier Milei, anunció recientemente el calendario oficial de feriados para 2025.
Con un total de 21 días entre feriados inamovibles, trasladables y días no laborables con fines turísticos, el próximo año promete un amplio abanico de oportunidades para el descanso y el turismo en Argentina.
Cuál es el calendario de feriados 2025
Todos los feriados del próximo año mes a mes para ir planificando luego de las vacaciones de verano.
El año arranca con el clásico feriado de Año Nuevo, inamovible el miércoles 1 de enero.
Un dato curioso para 2025 es que febrero no contará con feriados, debido a un Carnaval desplazado al mes siguiente.
Será un mes destacado, con dos fines de semana largos: lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval, inamovibles y lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, inamovible.
La Semana Santa traerá otro fin de semana extra largo para quienes disfruten del Jueves Santo como día no laborable:
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, inamovible.
Jueves 17 de abril: Jueves Santo, día no laborable.
Viernes 18 de abril: Viernes Santo, inamovible.
El mes de mayo será generoso en descansos:
Jueves 1 de mayo: Día del Trabajador, inamovible.
Viernes 2 de mayo: día no laborable con fines turísticos.
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución, inamovible.
Dos fines de semana largos se concentran en este mes:
Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del martes 17).
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, inamovible.
Un único feriado nacional:
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia, inamovible.
Viernes 15 de agosto: día no laborable con fines turísticos.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, inamovible.
Será un mes sin feriados ni días no laborables.
Domingo 12 de octubre: Día de la Diversidad Cultural, trasladable (mantiene su fecha original al caer domingo).
Un fin de semana extra largo se destaca en este mes:
Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20).
El año cierra con un fin de semana largo y una Navidad que cae en jueves:
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María, inamovible.
Jueves 25 de diciembre: Navidad, inamovible.
Con esta distribución, 2025 se perfila como un año ideal para escapadas turísticas y jornadas de descanso. Además, la inclusión estratégica de días no laborables refleja el objetivo gubernamental de fomentar el turismo interno y la reactivación económica.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
Los síntomas suelen aparecer entre 6 y 30 días después del contagio. El diagnóstico de certeza se obtiene mediante análisis bacteriológicos.