El cáñamo permite elaborar una amplia gama de productos, desde alimentos a insumos industriales. También es conocido por su impacto ambiental positivo debido a su capacidad para remediar el suelo y el potencial de generar bonos verdes que se nutren de su gran capacidad de captura de dióxido de carbono (CO2). Inscriben a un curso.
Empresas neuquinas accedieron a financiamiento productivo
En un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, 15 MiPymes recibieron créditos que les permitirán aumentar sus operaciones.
Producción10/12/2024El gobernador Rolando Figueroa presidió este lunes la entrega de 15 créditos y tres avales financieros a MiPymes de la Región Confluencia.
El acto se desarrolló en la Casa de la Cultura de Centenario. El financiamiento otorgado en esta oportunidad corresponde al programa “Más Pymes, Más Futuro” que ejecuta el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria.
Durante la actividad se hizo entrega de 15 certificados a las empresas beneficiarias, las cuales accedieron a créditos por 1.600 millones de pesos.
A su vez, se hizo entrega de certificados de 3 garantías obtenidas por empresas neuquinas, a través del Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU).
Las empresas lograron acceder a garantías por más de 75 millones de pesos para acceder a financiamiento que les permitirá, en estos casos, equipar una sala de elaboración de alimentos, ampliar las instalaciones de un establecimiento turístico y para un proyecto de electrificación del Parque Industrial del Neuquén.
Participaron de la actividad Esteban Cimolai, intendente de Centenario, Guillermo Koenig, ministro de Economía, Producción e Industria, Juan Peláez, secretario de Producción e Industria, empresarios y representantes de cámaras empresarias.
Durante la actividad, Figueroa aseguró que los créditos y las garantías que se entregaron “ayudan a construir un tejido económico y a su vez social, porque las empresas neuquinas generan empleo”.
Añadió que “desde el Gobierno de la Provincia damos por sentadas las bases para crecer y para diversificar nuestra economía. Creemos que la producción y el turismo son industrias que deben crecer y cada vez más. Para eso estamos reinvirtiendo lo que monetiza el subsuelo y en este caso generando un seguro de cambio respecto a la parte crediticia que damos a nuestros emprendedores”.
El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, destacó que uno de los objetivos de la gestión de gobierno apunta a “desarrollar el sector privado y especialmente la pequeña y mediana empresa”. Explicó que “vemos que en la microeconomía hay cuestiones que debemos asistir y acá tiene que estar la presencia del Estado, para poder ayudar a las empresas y promover actividades que generen riqueza y por supuesto mano de obra”.
El secretario de Producción e Industria, y presidente del Centro Pyme-ADENEU, Juan Peláez, informó que se trata de “una línea de crédito que tiene la provincia con el BID, donde el dinero lo presta el BID pero la provincia asume el riesgo del tipo de cambio”.
Describió que “en esta ocasión ya se le ha dado crédito a 15 empresas por 1600 millones de pesos en lo que va del año y de la gestión ya se le ha dado créditos a 117 empresas por 10.900 millones de pesos. El objetivo principal de esta línea de financiamiento es fortalecer a las pymes neuquinas, generar empleo y movimientos de la economía”.
Por último, Cimolai aseguró que “cuando hay una decisión política clara de ayudar al privado los resultados son mucho más ágiles llegan mucho más rápido y se trabaja en equipo”.
Resultados del programa
Durante la primera etapa del programa “Más Pymes, Más Futuro” se entregaron 117 créditos por 10.900 millones de pesos.
La distribución territorial del financiamiento se desplegó en su gran mayoría en localidades de la Región Confluencia (67%), seguido por la Región de Los Lagos del Sur (13%) y la Región del Alto Neuquén (8%), mientras que las regiones Limay, Pehuén y Vaca Muerta concentraron el 11%.
El financiamiento está destinado a empresas de los sectores primario (agropecuario, forestal, minero no metalífero), industrial, turístico, comercial y de servicios a la producción y a la industria.
Para más información sobre las líneas de financiamiento que el gobierno provincial pone a disposición de las empresas y emprendedores de la provincia, los interesados pueden ingresar en neuquen.gob.ar/financiamiento.
Garantías a MiPymes
Este año FOGANEU logró iniciar sus operaciones a partir de los vínculos comerciales generados con entidades monetizadoras y teniendo como socio estratégico al Banco Provincia del Neuquén.
OGANEU es una sociedad con participación mayoritaria del estado provincial creada por la ley provincial N°3286. Su objeto es otorgar avales financieros exclusivamente a MiPymes neuquinas, con una fuerte impronta en la inclusión financiera.
FOGANEU participa en programas de financiamientos del Consejo Federal de Inversiones y de las líneas de financiamiento promovidas por el Centro PyME-ADENEU e IADEP, como es el caso de “Más Pymes, Más Futuro”.
Dos empresas lácteas se unieron para complementar su producción y comercialización
Producción05/01/2025Se trata de Lácteos La Ramada (Santa Fe) y La Lácteo (Córdoba)
Tras el anuncio del gobernador Figueroa, el actual ministro de Infraestructura dejará el cargo para asumir al frente del nuevo Ministerio de Planificación y Optimización del Estado. Cuáles serán las principales líneas de trabajo, qué rol tendrá el COPADE y cómo piensan gestionar las necesidades de la ciudadanía en una provincia que crece a un ritmo inusitado.
Las actualizaciones realizadas garantizan que el sistema funcione de manera óptima y con mayor confiabilidad, especialmente en momentos críticos para el riego agrícola. Así, se ven beneficiados productores de Picún Leufú.
La aindustria pyme creció mensualmente por cuarto mes consecutivo pero sigue por debajo del nivel de 2023
Producción23/12/2024La producción industrial creció 3,9% mensual en noviembre.
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en general, la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), creado por ley nacional 27.742 para proyectos de inversión que superen los 200 millones de dólares.
Están ubicadas en los alrededores de San Martín de los Andes y estarán habilitadas para el inicio del ciclo lectivo 2025. Son las primeras obras de infraestructura educativa que se terminan en esa localidad, pero hay otras en ejecución y en proceso de licitación.
El gobernador anunció el inicio del proceso de licitación para pavimentar la ruta que une Varvarco con Las Ovejas y recordó que las inversiones que se están realizando son posibles gracias al ahorro del gobierno en gastos innecesarios.
Algunas tareas que se están ejecutando están orientadas a mejorar la accesibilidad edilicia y la funcionalización de los espacios escolares. Autoridades de la cartera educativa supervisan lo ejecutado en las distintas regiones.