
Lagarde: "Los aranceles de Estados Unidos serán perjudiciales para el mundo"
Internacionales03/04/2025La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Así lo sugiere Moody's Analytics según la cual la Argentina y Colombia serán las excepciones al impacto de las posibles medidas estadounidenses
Internacionales23/12/2024Brasil y México son los países de América Latina más susceptibles a la eventual política arancelaria "agresiva" del futuro presidente estadounidense, Donald Trump, aunque los efectos se resentirán de alguna manera por toda la región en general, advirtió Moody's Analytics.
En la revisión de sus pronósticos hacia 2025, el brazo analítico de la calificadora de riesgo estimó que la Argentina y Colombia serán las excepciones al impacto de las posibles medidas estadounidenses, lo cual ayudará a la región a mantenerse en un crecimiento económico positivo.
El impacto directo en el crecimiento de la región provendrá de México y Brasil, quienes enfrentarán aranceles a sus exportaciones", detalló en un informe el director de la firma para América Latina, Alfredo Coutiño. El escenario central de Moody's Analytics estima que la Administración Trump, que asume en enero próximo, impondrá un arancel del 10 por ciento a las exportaciones mexicanas y uno del 5 por ciento a las brasileñas en 2025, a lo que ambas naciones latinoamericanas responderán también.
Las represalias de Brasil y México producirán una contención en el volumen de sus importaciones, lo que compensará parcialmente el efecto de la caída esperada de sus exportaciones, moderando así el deterioro de sus balanzas comerciales, apuntó.
Otros canales de afectación para la región se refieren al flujo de remesas, por las amenazas de deportación que lanzó Trump, la inversión estadounidense hacia América Latina ante la promesa de regresar empresas y empleos a la Unión Americana, y mayor aversión al riesgo e incertidumbre, que producirá "turbulencias financieras" en el mercado de divisas y las bolsas de valores.
"América Latina absorberá el choque real y financiero a través de un menor crecimiento económico y una alta inflación en los países afectados", apuntó Coutiño, según la agencia de noticias Xinhua. Dado que la Argentina está saliendo de la recesión y Colombia está ganando fuerza, el crecimiento promedio de la región se mantendrá en terreno positivo en 2025, en un 2,1 por ciento, desde el 1,9 por ciento proyectado para 2024, estimó Moody's Analytics. (NA)
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
Se trata de personas que estaban en situación irregular.
Según la cancillería "se guiará por el multilateralismo y el derecho internacional".
Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.