
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Las caminatas por el sendero hacia la Confluencia volvieron este sábado a ser a ser un paseo único para los vecinos y vecinas de la ciudad.
Turismo14/01/2020Con el primer contingente de visitantes se inauguró el primer circuito guiado hacia el encuentro de los ríos Limay y Neuquén, un punto único ubicado en el este de la capital neuquina, rodeado de la naturaleza que esconde la ribera neuquina.
En esta oportunidad participaron 27 personas y se contó con la presencia del secretario de Turismo y Desarrollo Social, Diego Cayol, quien convocó a todos a conocer este espacio único en la ciudad, recordó que son “gratuitos y con cupo limitado porque el objetivo es que cada uno de los visitantes puedan escuchar y conocer el lugar con tranquilidad”.
Contó que el recorrido es interpretado con el acompañamiento de guías profesionales de turismo, tiene una duración de 2 horas, y el punto de encuentro es en el estacionamiento localizado 700 metros al este de la calle Obrero Argentino al fondo.
“La caminata es de baja complejidad y durante el recorrido se pueden apreciar diferentes especies de flora y fauna que habitan en el ambiente ribereño, se realizan detenciones en los miradores del Limay y el Neuquén y concluye en la primer confluencia de los ríos Limay y Neuquén”, desarrolló el funcionario.
Explicó que hay una inscripción previa a través del Facebook de la subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Neuquén. Los cupos son limitados y la inscripción es a través del link https://forms.gle/a274ad4C6qYY9omE9
Esta actividad que se desarrollará todos los sábados de enero y febrero a las 18, y se suma a la amplia propuesta de actividades turísticas y recreativas que ofrece la ciudad de Neuquén durante el verano.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.