Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
Qué dijo el gobierno de Javier Milei sobre el hackeo a Mi Argentina
El 25 de diciembre, el portal Mi Argentina sufrió un ataque cibernético que afectó el acceso a servicios estatales. El gobierno destaca la urgencia de mejorar la ciberseguridad.
Nacionales27/12/2024El 25 de diciembre, a las 21:30 horas, el portal oficial http://argentina.gob.ar, conocido como Mi Argentina, fue atacado por ciberdelincuentes, quienes modificaron partes del sitio web. Este ataque forma parte de un patrón creciente de incidentes de seguridad informática en diferentes plataformas y sistemas digitales del gobierno.
Desde el ataque, el portal experimentó dificultades de acceso, lo que impidió a los ciudadanos realizar diversos trámites en línea, como acceder a beneficios, consultar información pública y realizar gestiones relacionadas con servicios de salud, transporte y otros servicios estatales.
En el comunicado oficial de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, el gobierno expresó: "Este hackeo es una muestra más del estado deplorable en que se encontraban los sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones cuando asumimos el gobierno. Lamentablemente, la falta de inversión y mantenimiento durante los años anteriores dejó estos sistemas vulnerables a estos ataques". El gobierno de Javier Milei hizo hincapié en la urgencia de actualizar la infraestructura tecnológica para prevenir futuros incidentes de este tipo.
El hackeo afectó principalmente secciones estáticas del portal, pero no se descarta que los ciberdelincuentes hayan tenido acceso a otros sistemas internos. A medida que las investigaciones avanzan, se está evaluando el impacto del ataque en la seguridad de los datos personales de los usuarios.
La Secretaría subrayó la falta de presupuesto para fortalecer la infraestructura de ciberseguridad, señalando que esta situación ya había sido prevista en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656/2024, que contemplaba inversiones para mejorar la seguridad informática. Sin embargo, esta medida no fue aprobada por el Congreso de la Nación. "Es imperativo que el Congreso tome conciencia de la importancia de la ciberseguridad y apruebe los fondos necesarios para garantizar la protección de los sistemas públicos", indicó el comunicado.
A pesar de la gravedad del incidente, el gobierno afirmó que los equipos de ciberseguridad lograron restaurar el acceso a las plataformas afectadas y aseguraron que los servicios ya se encontraban operativos con normalidad. "Estamos trabajando intensamente para garantizar la seguridad de todos los servicios. Si bien los sitios han vuelto a funcionar, el hecho subraya la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura digital y proteger los datos de los ciudadanos", concluyó el comunicado oficial.
(NA)
Según el Indec, el costo de crianza de un niño en diciembre aumentó por debajo de la inflación
Nacionales17/01/2025Los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño
Todo lo que necesitas saber sobre los pagos en dólares con débito y QR: 10 preguntas y 10 respuestas
Nacionales17/01/2025El Banco Central habilitó pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR. Cómo funciona y qué implica para consumidores y comercios.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
Javier Milei viaja a la asunción de Donald Trump y luego a Davos: reuniones con lel FMI y el CEO de Coca Cola
Nacionales17/01/2025Partirá este viernes a las 23:59, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein.
¿Qué cambios trae el Monotributo de ARCA ex AFIP? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
Nacionales17/01/2025ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.