
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
En los plazos acordados con las comunidades educativas comenzaron los trabajos de infraestructura en la primaria 223 de Valentina Sur, y en las EPET 25 y primaria 92 de Plottier.
Regionales27/12/2024La coordinación de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación informó que se iniciaron, en los plazos convenidos, con una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos, trabajos de infraestructura en tres escuelas de la Confluencia, como parte de una acción mayor de intervención en edificios de instituciones educativas de las siete regiones de la provincia, que se comenzó y se desplegará durante todo el verano.
Las obras habían sido comprometidas por la ministra Soledad Martínez, en reuniones con las comunidades educativas en la escuela Nº 223 de la capital, donde se está llevando a cabo una readecuación integral del sector siniestrado en el año 2023. Allí se realizan tareas como la colocación de nueva estructura metalizada y cubierta de techo en chapa; recambio de aberturas, ejecución de cielorraso suspendido y de piso y carpetas; nueva instalación completa de electricidad y gas, trabajos de pintura interna y externa, instalación de un nuevo sanitario en el sector del Jardín, reemplazo de revestimiento, y la colocación de nuevos artefactos.
En tanto, en el sector del patio, se contempla la reparación del playón, con instalación de piso técnico y el desarrollo de una plaza seca que incluirá nuevos juegos. Se prevé un tiempo de ejecución de 180 días, y una inversión de 700 millones de pesos.
Por otro lado, en la EPET N° 25 de Plottier, las tareas están orientadas a la readecuación de espacios. Se colocarán chapas en el techo parabólico con reemplazo de estructuras de desagües pluviales. Sobre la construcción existente en la escuela, se procederá a retirar mampostería y se ejecutarán dos nuevos grupos sanitarios, cinco aulas y dos áreas administrativas con construcción en seco y tradicional; también, tareas de revoque, colocación de revestimiento en baños, una nueva instalación eléctrica, y de cañerías de agua.
Además, se demolerá el playón existente y se ejecutará uno nuevo en hormigón h-21; también, está prevista la construcción de escaleras y rampas de acceso. Trabajos de pintura de todo el edificio, y tareas de impermeabilización, están incluidas en el cronograma de tareas. El plazo de ejecución es entre 80 a 90 días, y una inversión estimada en 500 millones de pesos.
Por último, en la escuela primaria N° 92 de Plottier, comenzaron los trabajos de ejecución de contrapiso de hormigón H-21 sobre el playón del edificio, con demarcación de cancha y la colocación de elementos deportivos. En dicho edificio se realizará una cancha con piso técnico, y se reemplazará el cielorraso fonex por un nuevo dispositivo suspendido. Al mismo tiempo, serán renovados el revestimiento y algunos artefactos de los grupos sanitarios. También, se sustituirán todos los equipos de iluminación, sumando nuevos trabajos de pintura. La inversión estimada es de 300 millones de pesos, con plazo de ejecución de 60 días.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.