
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Presentan proyecto de ley para declarar al departamento Collón Curá como capital provincial de las energías limpias, renovables y sustentables. Además, la iniciativa sugiere la creación de la Fiesta provincial con igual denominación.
Regionales03/01/2025El diputado Darío Peralta (UxP) presentó un proyecto de ley para declarar al departamento Collón Curá como capital provincial de las energías limpias, renovables y sustentables. Además, la iniciativa sugiere la creación de la Fiesta provincial con igual denominación.
La iniciativa señala que el objetivo es reconocer la contribución histórica y el potencial para el desarrollo de energías limpias en la provincia. En lo referido a la fiesta provincial, indica que se realizará anualmente el 26 de enero en Piedra del Águila, en coincidencia con el Día internacional de la energía limpia.
En los fundamentos, el legislador informa que la iniciativa surge del Concejo Deliberante de Piedra del Águila, que mediante una declaración manifestó su interés en el reconocimiento de esa localidad por su rol histórico y actual en la generación de energías limpias.
También agrega que el departamento Collón Curá, en un radio de menos de 50 kilómetros, nuclea a las represas de Piedra del Águila y Pichi Picún Leufú, que en conjunto aportan el 37% de la energía hidroeléctrica generada en Neuquén y, el parque eólico Vientos Neuquinos I, primer emprendimiento de su tipo en la provincia.
Asimismo, manifiesta que esta concentración de infraestructura energética limpia ha sido fundamental para el desarrollo socioeconómico de la región y de la provincia.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.