Los comercios podrán exhibir precios en dólares junto a su valor en pesos. El sistema será opcional y busca adaptarse a la realidad económica.
En la primera semana de enero los precios de alimentos y bebidas subieron 1,2%, según una consultora
De mantenerse la tendencia se complicarían los planes oficiales de mantener la inflación por debajo del 3%.
Nacionales05/01/2025Mientras el gobierno apuesta a mantener la inflación por debajo del 3% en enero, una consultora relevó un salto en los precios de los alimentos y bebidas en la primera semana del año.
Un reporte de la consultora LCG, que releva precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco grandes supermercados, el año arrancó con una suba del 1,2% en rubros alimenticios, después de no presentar variaciones en el último tramo de 2024.
A la espera del dato oficial de diciembre, que se dará a conocer el próximo martes 14, desde el oficialismo confían en que el índice inflacionario seguirá por debajo del 3% y que durante 2025 mantendrá una tendencia a la baja.
Sin embargo, el comportamiento de los precios de alimentos y bebidas en los primeros días del año ponen en duda las expectativas del Gobierno.
Más del 45% del aumento semanal lo explicó el rubro Bebidas, con un incremento 3 veces mayor al promedio.
También tuvieron peso en la incidencia semanal los Productos de panificación, cereales y pastas y las Carnes.
Estos aumentos, sin embargo, fueron parcialmente compensados por Verduras, con una fuerte caída de precios, y Frutas.
Además, se registró una sensible reducción en los productos sin variación de precios: -15 pp en una semana (71% del total relevado).
Cuando se analiza la variación mensual, Verduras también funciona como compensador de subas de otros rubros.
Además, el informe destaca que la variación promedio de las últimas cuatro semanas del índice sin Carnes sería levemente negativa, del 0,1%.
Las consultoras económicas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difunde el Banco Central estimaron una inflación mensual de 2,9% para diciembre.
Este número, que presentaría un rebote en relación al dato de noviembre, igual sería bienvenido por el gobierno, ya que el último mes del año suele presentar subas por las fiestas de fin de año y que la cifra no rompió el techo del 3% aún con varias correcciones de tarifas.
Si se cumple ese pronóstico, el Gobierno lograría mantener el IPC a un nivel similar al del crawling peg, por lo que bajaría el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial a mediados de enero.
Según el Indec, el costo de crianza de un niño en diciembre aumentó por debajo de la inflación
Nacionales17/01/2025Los hogares necesitaron entre $392.471 y $488.469 para cubrir los gastos de un niño
Todo lo que necesitas saber sobre los pagos en dólares con débito y QR: 10 preguntas y 10 respuestas
Nacionales17/01/2025El Banco Central habilitó pagos en dólares con tarjetas de débito y códigos QR. Cómo funciona y qué implica para consumidores y comercios.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
Javier Milei viaja a la asunción de Donald Trump y luego a Davos: reuniones con lel FMI y el CEO de Coca Cola
Nacionales17/01/2025Partirá este viernes a las 23:59, acompañado por Karina Milei, Luis Caputo y Gerardo Werthein.
¿Qué cambios trae el Monotributo de ARCA ex AFIP? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
Nacionales17/01/2025ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
Zulma Reina, a cargo de la presidencia de la Legislatura, presidió el acto por el aniversario de la villa termal y adelantó varias inversiones en infraestructura para Caviahue y Copahue.
La versatilidad de los paneles que fabrica la empresa estatal permite construir desde viviendas, paradores turísticos y salones de usos múltiples hasta un hospital de Día y un CPEM. El clima favorece los trabajos que se están realizando en distintas localidades, principalmente en la cordillera.
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.