
Javier Milei se trae de Estados Unidos la promesa de financiamiento por US$ 1.000 millones
Nacionales23/02/2025Los fondos serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo presidente elogió las políticas de la Argentina.
Tras la recuperación en 2024, hay optimismo para el año que comienza
Nacionales30/01/2025La hipoteca de bien futuro promete revitalizar el mercado inmobiliario, permitiendo financiar propiedades en construcción, con lo que el sector podría experimentar un importante crecimiento este año.
Recientemente el Gobierno nacional anunció el lanzamiento de un nuevo crédito hipotecario llamado: “Hipoteca de bien futuro”, una herramienta diseñada para permitir que los compradores accedan a créditos hipotecarios destinados a propiedades en pozo o sin escritura definitiva y bajo la modalidad de registración de los boletos de compraventa, toma cada vez más fuerza y muestra señales de operatividad.
Al respecto, Patricio Rozenblum, co-founder de Grupo Oslo, dijo que "las estimaciones iniciales sugieren que esta medida podría incrementar entre un 20% y un 50% las ventas de propiedades en pozo, siempre que se generen las condiciones adecuadas para su implementación masiva".
Señaló que "su éxito dependerá de la rapidez con la que los bancos adopten esta iniciativa y de las condiciones que establezcan".
"Si las entidades financieras logran conformar equipos comerciales eficaces y evitan imponer trabas excesivas, para mediados de 2025 podríamos observar un aumento significativo en las operaciones inmobiliarias", afirmó.
Entre 2017 y 2018, los créditos hipotecarios representaron el 20-30% de las escrituras totales, mientras que en la época del 1 a 1 alcanzaron hasta el 50%". Estas cifras reflejan el comportamiento de los argentinos frente al crédito y la compra de inmuebles.
"Si las condiciones económicas son favorables y los bancos se alinean con las nuevas políticas, podríamos estar ante un escenario similar, con un aumento significativo en la participación de las hipotecas en el mercado.” agregaron desde Grupo Oslo.
Por su parte, la desarrolladora GCH junto con la inmobiliaria Interwin, analizaron el desempeño del mercado de propiedades en Buenos Aires durante 2024 y exploraron las perspectivas de crecimiento y oportunidades para 2025.
Ezequiel Leibaschoff, director comercial de GCH, destacó que "el mercado inmobiliario ha mostrado una consolidación sostenida en la confianza de los argentinos en el ladrillo como una inversión sólida. En un contexto donde los inversores priorizan opciones con proyección de valor a largo plazo, el sector continúa posicionándose como una alternativa destacada".
Por su parte, Miguel Ludmer, director de Interwin, señaló que "durante 2024, hemos experimentado un notable crecimiento del 25% en nuestra cantidad de operaciones, lo que refleja un mercado activo y con claras señales de recuperación con respecto a años anteriores".
"El equilibrio macroeconómico actual y la reaparición de los créditos hipotecarios están impulsando el interés por las inversiones en bienes raíces, valoradas por su estabilidad frente a otras alternativas. Si bien todavía persisten algunos desafíos a superar, el dinamismo del mercado es innegable y genera expectativas positivas de cara al 2025", agregó.
De cara a 2025, Ludmer agregó que "el panorama es alentador. Los desarrolladores están apostando por proyectos más ambiciosos y de mayor escala. Aunque los costos de construcción seguramente continúen en alza, confiamos en que podrán trasladarse a precios de venta, manteniendo el atractivo de la inversión en activos inmobiliarios. Además, el blanqueo de capitales podría sumar nuevos compradores, fortaleciendo aún más el mercado".
Leibaschoff comentó que uno de los principales retos para el 2025 será continuar construyendo desarrollos innovadores que respondan a las demandas del mercado, equilibrando la calidad con la rentabilidad: “Orión Parque, nuestro nuevo desarrollo ubicado dentro del Parque de Innovación, refleja esta tendencia”.
“Con unidades que van desde estudios profesionales de 55 m² hasta departamentos de tres ambientes de 164 m², así como locales comerciales que varían entre 211 m² y 389 m², hemos logrado captar la atención de los inversores, gracias a su versatilidad y su ubicación en uno de los puntos más estratégicos de CABA”, destacó.
"Estos desarrollos enriquecen la vida cotidiana, creando espacios que responden a las demandas de una ciudad dinámica y moderna, donde los residentes y trabajadores tienen todo lo que necesitan en un solo lugar", concluyó Ludmer.
Los fondos serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo, cuyo presidente elogió las políticas de la Argentina.
La tibia reactivación económica aún no permite crear empleos, claves para mejorar el escenario social.
En colaboración con la Agencia de Noticias Científicas, especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet realizan un repaso de los conceptos más importantes.
Las opciones de financiamiento en Argentina están evolucionando con el programa "Cuota Simple" y el auge de las fintech, ofreciendo alternativas más accesibles.
El Índice de Confianza del Consumidor registró una baja del 0,3% en febrero, aunque mantiene un crecimiento interanual del 31,13%.
La Aduana incautó productos tecnológicos por 2,8 millones de dólares en Buenos Aires, incluyendo dispositivos Flipper Zero, ingresados de forma ilegal.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa en el acto de apertura de sobres para la pavimentación de la ruta provincial 43. Esta obra refuerza la conectividad territorial y turística de la provincia.
Ese es el título de una charla que brindarán investigadores del CEAN y el CONICET este sábado 21, durante la VIII fiesta provincial Marrones Migratorias del Limay Medio en Piedra del Águila. Una excusa perfecta para conocer más sobre los ecosistemas acuáticos de la Provincia.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.