
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Las billeteras digitales jugaron un rol influyente
Nacionales11/02/2025El comercio electrónico en Argentina alcanzó los 22.025.462 millones de pesos en facturación en 2024, de acuerdo con el estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La CACE destacó un crecimiento del 181% de la facturación, que implica un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual, teniendo en cuenta la inflación interanual del 117,7%.
Las órdenes de compra también registraron un crecimiento del 5% y el ticket promedio tuvo un aumento de 176% con respecto al 2023, situado en $92.341.
”Las billeteras digitales jugaron un rol influyente en el comportamiento de los consumidores”, señaló la cámara.
En cuanto a la facturación por regiones, al igual que el año pasado, estuvo liderada por el AMBA. La contribución fue la siguiente:
“El crecimiento de más de 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores”, explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.
Agregó que “observamos un aumento en la cantidad de empresas para las cuales el comercio electrónico representa más del 10% de sus ventas, que pasó de 50% en 2023 a 54% en 2024”.
”La capacidad de adaptación y la conveniencia de este canal han sido fundamentales para su evolución. Desde CACE nuestro objetivo es fortalecer el comercio electrónico y colaborar con el crecimiento de los negocios digitales de nuestros socios”, aseguró.
Un cambio relevante este año es que, por primera vez, la cantidad de personas que tienen billeteras virtuales superó a las que tienen tarjetas de débito y también a las que tienen tarjeta de crédito.
El aumento en el uso de billeteras virtuales se explica por la implementación del código QR dual que permite iniciar el pago de tarjeta de crédito a través de las mismas.
Sin embargo, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago con mayor participación en las compras con un 74%.
La categoría con mayor facturación fue la de Pasajes y Turismo, seguida por Alimentos, Bebidas y por Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía.
El ranking de categorías con mayor facturación se completa con:
Respecto a las compras en el exterior, no se observaron cambios significativos en comparación con 2023.
Sin embargo, 5 de cada 10 entrevistados dijo que compró por primera vez productos del exterior en los últimos 6 meses.
Las plataformas más utilizadas para comprar en el exterior son: Ali Express, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia, Ebay y tiendas online.(NA)
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
Es la segunda baja consecutiva del indicador que realiza la Universidad Di Tella.
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
Aeropuertos Argentina Carga habilitará este año un edificio exclusivo para el comercio courier.
En febrero registró un descenso de 4% en forma interanual.
La obra está inspirada en la fuerza del agua del cabo de Finisterre, en Galicia y simboliza también un punto de referencia de la historia gallega, de la emigración y de las costumbres que trajeron quienes dejaron su tierra natal.
Los trabajadores municipales cobrarán sus salarios correspondientes al mes de marzo con un incremento del 8,53% el próximo lunes 31 de marzo.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.