
La detención de su exmarido y la nueva cláusula de Telefe afectarían el futuro de Jesica Cirio en la televisión.
Se registró suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil
Nacionales12/02/2025El intercambio bilateral entre Argentina y Brasil creció un 34,1% en enero, en la comparación interanual, según el último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El intercambio entre Argentina y Brasil fue de US$2098 millones en el primer mes del año, un 34,1% superior al valor obtenido en el mismo mes de 2024, cuando había sido de US$1564 millones.
Las ventas argentinas a Brasil crecieron en enero de 2025 un 11,2% con respecto a enero de 2024 (la variación fue positiva por octavo mes consecutivo) al sumar US$886 millones, mientras que las importaciones desde aquel país fueron de US$1212 millones y mostraron un alza interanual del 57,9%.
El saldo comercial entre ambos países en enero de 2025 fue negativo en US$326 millones para Argentina, a diferencia de lo sucedido en enero de 2024 cuando el mismo había resultado superavitario en US$29 millones.
De esta forma volvió a terreno negativo, luego de registrarse un valor positivo en diciembre de 2024.
Por otra parte, el intercambio cayó con respecto a diciembre pasado un 13,3%, debido a que las exportaciones de Argentina a Brasil disminuyeron 28,4%, mientras que las importaciones subieron 2,5%.
La suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil de enero (11,2%) correspondió principalmente al alza de propano y butano licuado, polímeros de etileno, motores de pistón y sus partes, queso y leche y alcoholes, fenoles y derivados, mientras que el alza interanual de las importaciones argentinas (57,9%) se explicó principalmente por el incremento de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos de calle, vehículos automóviles para transporte de mercaderías, alúmina y cacao en polvo.
Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$6052 millones), Estados Unidos (US$3443 millones) y Alemania (US$1244 millones).
A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$5470 millones) y Estados Unidos (US$3213 millones).(NA)
La detención de su exmarido y la nueva cláusula de Telefe afectarían el futuro de Jesica Cirio en la televisión.
El Departamento de Estado les prohíbe ingresar al país. La medida también afecta a sus familiares.
El Presidente se mostró optimista, a la espera de que el Directorio del organismo se reúna.
El primer bimestre cerró con un alza del 3,1% frente al 2024
La Universidad Blas Pascal (UBP) marca un nuevo hito en la educación superior en Argentina con el desarrollo de Chat UBP, un tutor académico virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para acompañar a los estudiantes. Con supervisión docente y plena integración a la plataforma institucional, esta innovadora herramienta está disponible las 24 horas del día, brindando asistencia académica en tiempo real.
Algunas coberturas fueron excluidas del servicio Premium sin que los usuarios lo sepan hasta que no surja una necesidad en medio del viaje.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) retomó el debate del uso de celulares en el aula, a partir de la opinión enviada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, en la que se posiciona a favor de la utilización regulada de los dispositivos en horario escolar.
La próxima semana asfaltarán el tramo que va desde Andacollo hasta Huaraco.
Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.