
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
A través del Plan Verano, el ministerio de Educación diseñó y lleva adelante una iniciativa de pedagógica para que los estudiantes que ingresan al nivel medio en toda la provincia fortalezcan sus saberes.
Regionales17/02/2025Con la participación de 1.200 egresados de escuelas primarias que ingresarán a primer año de la educación secundaria, se están desarrollando en todas las regiones de la provincia los talleres de refuerzo escolar del Plan Verano, diseñado por el ministerio de Educación.
Es la primera vez que se implementa esta iniciativa dirigida a estudiantes egresados de escuelas de jornada simple del ciclo marzo-diciembre. Con un total de 48 talleres distribuidos en 36 establecimientos educativos, el plan cuenta con 42 docentes en diversos horarios para responder a las necesidades particulares de cada comunidad.
Este enfoque diferenciado busca garantizar que los y las estudiantes reciban un acompañamiento pedagógico adecuado para fortalecer su transición al nivel secundario.
Según el relevamiento realizado por la dirección de Equipos Técnicos Pedagógicos de la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del Consejo Provincial de Educación (CPE), que preside Amalín Temi, los talleres han tenido un impacto positivo tanto en las familias como en los estudiantes. Se consignó desde el área que las familias se muestran muy satisfechas con la iniciativa y los destinatarios de la acción están entusiasmados en participar, ya que son una oportunidad fundamental para mejorar la escolaridad.
Las actividades comenzaron el 6 de febrero y comprenden seis encuentros: tres enfocados en Prácticas del Lenguaje y tres en Matemáticas, cada uno con una duración de tres horas. El objetivo de los talleres es fortalecer los saberes previos de los y las estudiantes, para brindarles las herramientas necesarias para abordar con mayor solidez los contenidos del primer año de la secundaria.
La selección de los contenidos a trabajar se organiza a partir del diseño curricular, tomando como base los “Núcleos de Aprendizaje Prioritarios” para los estudiantes que finalizan séptimo grado. “Proponemos realizar un diagnóstico inicial para identificar las áreas que necesitan refuerzo, y a partir de allí, afianzar saberes”, explicó la directora de Equipos Técnicos Pedagógicos Noelia Tarifeño. De esta manera, el plan se configura como una estrategia de acompañamiento pedagógico personalizado, priorizando la equidad en el acceso a contenidos clave para el desarrollo académico.
Se detalló que los contenidos están propuestos en los cuadernillos de actividades que incluyen consignas y textos significativos y potentes de autores locales, diseñados para mejorar la comprensión lectora, el análisis y la producción escrita. En el área de Matemáticas, los enfoques pedagógicos se centran en consolidar los saberes previos, particularmente en lo relativo a operaciones básicas, fracciones, múltiplos y divisores, preparando así a los estudiantes para enfrentar los desafíos matemáticos del ciclo secundario.
Tarifeño también destacó que muchas familias han solicitado incorporar a sus hijos e hijas al programa, pero no ha sido posible debido a la alta demanda y a que ya iniciaron las actividades. Los talleres continuarán hasta el 24 de febrero inclusive.
Este esfuerzo colectivo refleja el compromiso del sistema educativo provincial en ofrecer respuestas pedagógicas y estratégicas para garantizar una educación inclusiva y de calidad, que permita a cada estudiante fortalecer sus competencias cognitivas y socioemocionales y favoreciendo una integración exitosa al nivel secundario.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Durante un acto que se realizó en Casa de Gobierno, el gobernador Rolando Figueroa suscribió un acta con intendentes, presidentes de comisiones de fomento, legisladores, funcionarios del Poder Judicial y Policía del Neuquén. Todos se comprometieron a contribuir desde sus ámbitos.
El gobierno provincial destinó otros 35 efectivos para las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, también se colocarán 40 videocámaras que se incorporarán al sistema de monitoreo del municipio de Cutral Co.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.