
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Ante la bajante del río Curi Leuvú, el EPAS puso en marcha un plan de contingencia en Chos Malal, instalando un acueducto de emergencia para captar agua desde el río Neuquén y asegurar el abastecimiento domiciliario.
RegionalesEl Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) realizó la instalación de un acueducto de emergencia en la localidad de Chos Malal. Esto permitirá captar agua desde el río Neuquén e inyectarla en la planta potabilizadora, para sostener los niveles de producción y minimizar el impacto en el servicio.
Se trata de una cañería del tipo “flexi”, que se extiende a lo largo de 600 metros y permite transportar 420 m3/hora, lo que significa tener operativo más del 70% de la infraestructura instalada habitualmente.
Esta instalación debió realizarse de emergencia debido a los niveles de caudal que presenta el río Curí Leuvu, fuente principal de abastecimiento de agua potable para la localidad. La bajante en los caudales es permanente y tendiente a continuar bajando, por lo que desde el organismo provincial se puso en marcha este plan de contingencia para poder producir agua potable conforme la demanda y no generar inconvenientes mayores en los suministros domiciliarios.
Este plan de acción se hizo en conjunto con una empresa del rubro petrolero dentro de su programa de responsabilidad social empresarial. El ducto permanecerá en funcionamiento durante dos meses, para lo cual se formalizó un contrato de comodato que se firmará con el Ente.
Ya que la cañería está instalada sobre la zona de la costanera de la ciudad, la Municipalidad de Chos Malal colaborará con el cuidado del ducto, intensificando las recorridas que personal municipal realiza por el sector. Además, aportará la señalización necesaria para la conservación del mismo.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.