
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
La diputada Carina Riccomini (Juntos) presentó un proyecto de comunicación dirigido al gobierno nacional para que los pasos fronterizos que unen Neuquén con chile extiendan el horario de apertura y funcionen las 24 horas durante todo el año.
RegionalesLa diputada Carina Riccomini (Juntos) presentó un proyecto de comunicación dirigido al gobierno nacional para que los pasos fronterizos que unen Neuquén con chile extiendan el horario de apertura y funcionen las 24 horas durante todo el año.
Los fundamentos mencionan que actualmente los pasos se encuentran abiertos en horarios limitados, lo que genera largas filas y congestión vehicular en feriados y temporada alta, como ocurrió en Pino Hachado e Icalma durante el feriado largo de Carnaval.
“Este tipo de situaciones no solo afecta el flujo de personas y mercancías, sino que también representa un riesgo para la seguridad vial y el bienestar de los habitantes de la región”, advierte la legisladora.
En ese sentido, sostiene que la ampliación del horario permitirá distribuir el flujo vehicular de manera más equilibrada, evitar la saturación y reducir los tiempos de espera. Además, potenciará la actividad económica entre ambos países, facilitará el comercio y promoverá el turismo binacional. También hace eje en los beneficios que traerá para la seguridad de quienes transitan las rutas por motivos turísticos, laborales o comerciales.
“La apertura permanente de los pasos fronterizos en Neuquén es una necesidad urgente que beneficiaría tanto a los habitantes de la provincia como a la economía regional” afirma la diputada.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.