
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
El convenio permitirá reforzar la infraestructura neuquina con obras de gas y conectividad en sectores claves de Vaca Muerta.
Energía y Minería11/03/2025Como parte del acuerdo por acceder a nuevas concesiones en Vaca Muerta, la empresa YPF se comprometió a ejecutar obras de infraestructura clave para la provincia. Este lunes le otorgó a la empresa de bandera cuatro nuevas áreas hidrocarburíferas no convencionales que impactarán también en la infraestructura de la región Vaca Muerta.
Además de las inversiones comprometidas para la explotación (alrededor de 12.900 millones de dólares), la empresa deberá derramar recursos mejorando la conectividad y los servicios, llevando el gas a sectores hoy postergados de la localidad de Añelo.
La iniciativa responde al lineamiento del gobierno de Rolando Figueroa que promueve la sustentabilidad social con apoyo de las empresas.
“Con toda la industria estamos armando un programa de necesidades que tiene la región de Vaca Muerta y a partir de ese programa de necesidades vamos a buscar y vamos a trabajar para el financiamiento”, indicó el gobernador.
Inversiones con obras
Con el objetivo de acompañar el crecimiento de la actividad hidrocaburífera y contribuir al desarrollo, se propuso una serie de obras que fueron identificadas durante las mesas de trabajo de Vaca Muerta realizadas durante el año 2024, específicamente en las mesas de infraestructura vial integral y de infraestructura urbana.
Con las primeras áreas adjudicadas a YPF, bajo la gestión de Rolando Figueroa (Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II) incluyen el compromiso de ejecución de un gasoducto de 16 kilómetros que llevará gas natural a la meseta de la localidad de Añelo y permitirán multiplicar por 8, el abastecimiento actual y dar factibilidad al crecimiento futuro.
Tal como lo anunció el gobernador en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura el 1 de marzo, las inversiones permitirán no solo llevar gas domiciliario sino abastecer todo lo que el parque industrial de la localidad.
Entre las inversiones está prevista la pavimentación de 116 kilómetros de nuevas rutas, que incluyen un tramo de 90 kilómetros de la Ruta Provincial 7, entre el empalme con Ruta Provincial 5 y el empalme con Ruta Nacional 40.
Dentro del compromiso se encuentra la pavimentación de 26 kilómetros la Ruta Provincial 7 conocido como Cortaderas, que acercará a las localidades del Alto Neuquén (Norte) con la región capital.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
La provincia fue sede del evento, organizado por Argentina Potash. Se expusieron avances técnicos y se destacó la compatibilidad entre la minería y la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.