
Milei y Caputo dan las puntadas finales al plan para atraer los dólares del colchón
Nacionales11/05/2025El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Entre la primera y segunda etapa, el blanqueo contó con la adhesión de más de 278 mil contribuyentes y se declararon 267.076 cuentas.
Nacionales17/03/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reveló que tras completarse la segunda etapa del Régimen de Regularización de Activos, el total de bienes declarados ascendió a US$31.252 millones.
El organismo detalló que en el proceso que comenzó en septiembre del año pasado y que tuvo la finalización de la segunda etapa el pasado 7 de marzo, contó con la adhesión de más de 278 mil contribuyentes y se declararon 267.076 cuentas.
Del mencionado total, unas 16.290 cuentas están emplazadas en el exterior (Estados Unidos, Uruguay, España, Suiza, entre otros países), que blanquearon una suma de US$1.541 millones.
Además, precisó que se regularizaron 47.815 inmuebles, de los cuales 45.646 están en Argentina y 2.169 en el exterior, puntualizando que “la valuación de estos inmuebles alcanza los US$2.172 millones en Argentina y US$252,9 en el exterior”.
El comúnmente llamado blanqueo de capitales también registró 1.369 proyectos en el Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) y se declararon US$103,6 millones en monedas digitales, lo que evidencia el atractivo que generó el régimen para las mencionadas variantes financieras.
En todas sus etapas, el régimen de regularización de activos no tiene costo para los contribuyentes cuando los bienes declarados no superen los 100.000 dólares. En la etapa 2, concluida el pasado 7 de marzo, sobre el excedente de ese monto se aplicaba una alícuota del 10%.
En la etapa 3, que estará vigente hasta el próximo 7 de mayo, cuando los bienes declarados no superen los 100.000 dólares, su regularización tampoco tiene costo para el contribuyente. En tanto que cuando el importe supere esa cifra, se aplica una alícuota de 15%, únicamente sobre el excedente del monto indicado.
El Régimen de Regularización de Activos está dirigido a personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas consideradas residentes fiscales para el impuesto a las ganancias al 31 de diciembre de 2023 y a personas humanas no residentes en la actualidad pero que lo hubieran sido antes del 31 de diciembre de 2023.
(NA)
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.