
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Investigadores de la Universidad de Padua identificaron que los jóvenes afrontan sensaciones como enojo, frustración o tristeza.
NacionalesLas redes sociales se posicionaron desde un inicio como un beneficio para las personas al conectar aquellas que están distanciadas geográficamente, sean familiares, amigos o conocidos. A la vez, permiten conocer a otras personas en línea y entablar relaciones virtuales. Como todo, se generan expectativas alrededor de estos vínculos, y en esto se centró un equipo de investigación de la Universidad de Padua, Italia, que notó que los adolescentes sufren sentimientos como decepción y enojo cuando sus amistades no están disponibles de manera constante en línea, lo que aumenta los conflictos.
Según el estudio publicado recientemente en la revista Frontiers in Digital Health, entre las amistades hay normas y expectativas alrededor de la cantidad de tiempo y el tipo de comportamiento que se espera que haya en las redes sociales. Cuando esto no se cumple, comienza a aparecer el estrés digital, es decir la tensión y ansiedad que surgen del uso constante de dispositivos y plataformas tecnológicas. Para indagar en esto, el equipo encuestó a 1.185 adolescentes y evaluó qué cambios sufrían las relaciones amistosas en un lapso de seis meses con las redes sociales como mediadoras.
En el artículo, los investigadores detallan que los adolescentes experimentan emociones como decepción, enojo, tristeza o frustración cuando las amistades cercanas no cumplen con las expectativas de disponibilidad en las redes sociales. Es decir, cuando no responden a mensajes o no reaccionan a nuevas publicaciones inmediatamente después de que se hayan enviado o compartido en las redes sociales.
A su vez, experimentan lo que los autores denominan como “trampa”, es decir la presión que perciben para estar constantemente presentes para los amigos. Los jóvenes lo viven como si fuese un fracaso de un elemento clave de la amistad: la reciprocidad. De esta manera, aumentan los conflictos en los vínculos al no cumplir las expectativas, lo que va de la mano con lo que exige el mundo actual: la inmediatez en la respuesta.
“Estas dos facetas del estrés digital pueden estar interrelacionadas ya que, como en un círculo vicioso, no recibir respuestas oportunas puede llevar a algunos adolescentes a presionar a sus amigos para que cumplan con sus peticiones”, explican los investigadores en el estudio. Asimismo, apuntan que “si bien las redes sociales pueden apoyar las interacciones sociales de los amigos, también pueden crear normas y expectativas sin precedentes para la disponibilidad permanente, introduciendo así nuevos estresores para la calidad relacional”.
En este marco, muchos expertos en salud y tecnología plantean opciones que pueden ayudar a la disminución del estrés digital, como la desintoxicación de las redes sociales o usarlas el menor tiempo posible. A la vez, proponen volver a realizar actividades por fuera de internet, como hacer algún deporte o leer libros. En este sentido, la investigación acerca de qué efectos tienen las redes sociales como mediadoras en las relaciones es importante para comprender y tomar medidas en una dirección que aporte más soluciones posibles.
Por Luciana Mazzini Puga - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.