Paleoturismo en Neuquén: motor de desarrollo sostenible y educativo

La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.

Turismo06/04/2025
Paleoturismo

El paleoturismo se ha consolidado como una propuesta innovadora que promueve el desarrollo sostenible en distintas localidades de la provincia del Neuquén. Esta modalidad turística emergente pone en valor el patrimonio paleontológico y busca sensibilizar a turistas, visitantes y comunidades locales a través de estrategias de interpretación y socialización que fomenten la apreciación, el disfrute, el aprendizaje y la conservación de este valioso legado natural.

Se espera que esta forma de turismo experimente un crecimiento significativo en las próximas décadas, contribuyendo activamente al desarrollo local en ciudades y localidades como Neuquén capital, Rincón de los Sauces, Senillosa, Las Lajas, Villa El Chocón, Zapala, El Sauce, Piedra del Águila, Picún Leufú, Plaza Huincul y Añelo. Estas regiones poseen una geodiversidad única que hoy está siendo potenciada desde una mirada paleoturística.

En este sentido, la Subsecretaría de Turismo —dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén— firmó un convenio de pasantías educativas con la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue y NeuquenTur, en el marco de la Ley Nacional 26.427. Este acuerdo tiene como finalidad acercar a los estudiantes al ámbito profesional, fortaleciendo así la vinculación entre la formación académica y la práctica laboral en el campo turístico.

Como parte de esta iniciativa, el pasado viernes 28 de marzo se llevó adelante una jornada intensiva de entrenamiento en la Facultad de Turismo. Allí, las estudiantes pasantes participaron de actividades centradas en el manejo de información, interpretación de  contenidos claves del producto, con el objetivo de prepararlos para desempeñarse con solidez en el sector.

La jornada concluyó con una visita guiada al Museo de Ciencias Naturales (MUC), ubicado en el campus de la Universidad Nacional del Comahue. La actividad estuvo a cargo del paleontólogo y director del museo, Juan Porfiri. El MUC es una institución reconocida a nivel nacional e internacional, y su ubicación estratégica en el corazón de la ciudad de Neuquén lo convierte en un espacio de referencia para la comprensión de los fenómenos geológicos y paleontológicos, al documentar en sus colecciones las principales etapas de la evolución en la Patagonia.

El Museo cumple un rol fundamental en el desarrollo de la paleontología regional. A lo largo de los años, sus investigadores han realizado estudios y aportes científicos valiosos sobre la fauna y flora del pasado en el territorio patagónico. Actualmente, ofrece programas educativos para escuelas y público en general, además de actividades orientadas a la investigación y divulgación.

La misión del Museo de Ciencias Naturales de la UNCo se enfoca en preservar y difundir el patrimonio natural y cultural de la región. Su contribución al desarrollo de las Ciencias Naturales ha sido significativa, posicionándose como un centro clave tanto para la investigación como para la formación de nuevas generaciones interesadas en el conocimiento del pasado y la protección de nuestro entorno.

Te puede interesar
vla

Neuquén impulsa una nueva ley de Turismo

Turismo06/03/2025

La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.

Lo más visto