
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
RegionalesA partir de la decisión política de reactivar la economía de las distintas localidades, el Gobierno provincial apostó a retomar obras inconclusas como la biblioteca, viviendas y cordón cuneta en Paso Aguerre. Las ejecuciones se realizan mediante el sistema de obra delegada a fin de favorecer las finanzas y generar empleo local.
Luego de un análisis de situación, referentes del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres resolvieron dar continuidad a ejecuciones que se encontraban paralizadas desde hace muchos años.
Sobre la construcción de 600 metros de vereda, el tesorero de la localidad, Ezequiel Ceballos, comentó que actualmente “hay 97 metros construidos que son ejecutados mediante mano de obra local” y agregó que también se contempla el cordón cuneta. “Estamos planificando las cuadras para dar mejor calidad de vida en cuanto a la organización urbana”, manifestó.
En Paso Aguerre se retomó la construcción de viviendas “que habían quedado paradas pero el gobierno provincial tomó la decisión de continuarlas para aportar mejoras a la localidad”, comentó el delegado de la Región Limay, Sergio Epullán.
Se trata de cuatro viviendas con servicios de agua y luz, y estufas para garantizar la calefacción ya que la localidad no cuenta con tendido de gas por red. Se estima que “van a estar finalizadas en un mes y medio si no hay algún contratiempo”, indicó Ceballos.
Mediante el sistema de obra delegada, el municipio contrata a los trabajadores “y en este caso se trata de personal calificado, hay cuatro personas por cada una de las casas”, informó.
De esta manera “estamos dando continuidad a la obra pública en manos de la comuna porque es importante reactivar la obra pública y generar fuentes de trabajo con emprendedores locales”, acotó Epullán.
Otra de las obras retomadas es la biblioteca local, “que estaba parada hace 20 años”, expresó Ceballos y añadió que “ahora solo resta la pintura para poder habilitarla para que la comunidad tenga un lugar para estudiar, hacer capacitaciones y también cuenta con buena conexión de internet”.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,