
El aeropuerto de Neuquén movilizó un 28 por ciento más de pasajeros y se ubica entre los diez de mayor crecimiento en la Argentina. Chapelco también mostró buenos números.
El encuentro buscó poner sobre la mesa la reglamentación de las leyes para poder trabajarlas consensuadas con sus beneficiarios directos.
Regionales30/04/2025Las leyes “Invierta Neuquén” y “Emplea Neuquén”, fueron presentadas este martes ante el sector empresario en el Centro Pyme Adeneu de la capital neuquina.
La actividad estuvo encabezada por los ministros de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli. Participaron también el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, y el diputado provincial, Francisco Lépore, impulsor de ambas leyes.
El encuentro buscó poner sobre la mesa la reglamentación de las leyes para poder trabajarlas consensuadas con sus beneficiarios directos.
“Invierta Neuquén se creó para ciertas actividades sobre las que pensamos que son las que Neuquén tiene que desarrollar y también las que apuntan al Neuquén que viene”, explicó Koenig.
“Esta ley tiende a generar incentivos fiscales, de créditos, algunos apoyos para garantizar operaciones y subsidios sobre tarifas de servicios”, agregó y remarcó que “se trata de actividades nuevas, que hoy no existen en la provincia, por eso somos generosos en el costo fiscal”.
“Esas actividades van a producir el dinero que va a necesitar el estado para solventarse y luego la generación de mano de obra en la provincia. En el marco de la ley se pide un 70% de mano de obra neuquina”, completó el ministro.
Por su parte, Castelli, recordó que con Emplea Neuquén, “se crea la política pública como ese actor de intermediación laboral entre el público y el privado”.
“Toda aquella persona demandante de empleo o de mejora de su condición laboral, el primer lugar donde va a tocar timbre es al estado. Entonces había que volver a generar confianza en el sector privado haciéndole ver que el estado podía volver a ocupar este lugar de intermediario”, señaló.
Castelli destacó los beneficios que se pueden otorgar desde el Estado si los empresarios contratan mano de obra local. “Se trata de beneficios económicos, un sello de distinción de que esa empresa contrata mano de obra local y paz social”, remarcó.
“El Estado se ocupó de generar oportunidades y facilitar al privado los mejores perfiles”, aseguró y exclamó que “queda mucho por delante y falta trabajar sobre algunos puntos débiles, somos conscientes”.
“Hoy la industria tiene un 50 por ciento de mano de obra foránea, y les puedo asegurar que contamos con un promedio hoy de 5.000 personas que están formadas o que han trabajado en la industria y quieren insertarse, o que se han formado con el aporte de las cámaras o se están formando actualmente a través de Emplea Neuquén”, detalló el ministro.
El aeropuerto de Neuquén movilizó un 28 por ciento más de pasajeros y se ubica entre los diez de mayor crecimiento en la Argentina. Chapelco también mostró buenos números.
Este miércoles se inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Las llamadas son dirigidas a establecimientos hoteleros. El ministerio de Turismo alertó al respecto.
Se trata de la creación de un régimen especial de patrocinio y tutoría en el deporte que habilita a privados a aportar dinero para el desarrollo de las actividades o del profesional del deporte. La financiación podrá ser parcial o total.
Se presentaron tres oferentes para ejecutar la obra que cuenta con un presupuesto oficial de más de 11 mil millones de pesos, además de unos 8 mil millones de pesos destinados a equipamiento.
La fiscal del caso Rocío Rivero requirió una pena de tres años de prisión condicional y seis de inhabilitación para Oscar Horacio Ceballos, un subcomisario de la Policía provincial que fue condenado por detener sin motivo a una persona que pretendía realizar una denuncia en la fiscalía, y luego agredirla.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
Una fundación brindará atención a quienes sufren Trastorno del Espectro Autista desde la infancia hasta la adultez. Viene a dar respuesta a una demanda de la región.
El encuentro buscó poner sobre la mesa la reglamentación de las leyes para poder trabajarlas consensuadas con sus beneficiarios directos.