
Las transferencias automáticas crecieron cerca de 10% por mejora de la recaudación
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
Nacionales02/05/2025El patentamiento de autos 0km alcanzó las 54.001 unidades en abril, lo que representó un crecimiento del 63,9% interanual, informó la asociación de concesionarios ACARA.
Con relación a marzo, la mejora fue del 11,6%.
En el primer cuatrimestre del año se patentaron 216.458 unidades, lo que representa un 83,9% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 117.722 vehículos. Representa, además, el mejor trimestre desde 2018.
La marca que más vendió fue Toyota, dejando atrás a Volkswagen, que se había consolidado hasta ahora como líder del mercado al inicio de 2025.
La terminal japonesa vendió 9.677 unidades, por encima de la empresa alemana (8.811).
El tercer escalón del podio fue nuevamente para Fiat (6.094).
En el acumulado del primer cuatrimestre se mantienen Volkswagen como la que más vendió en ese período (36.012), seguida de Toyota (34.985) y más atrás Fiat (27.875).
El top ten de marzo lo completaron Renault (5.000), Ford (4.259), Peugeot (4.131), Chevrolet (4.109), Citroën (2.243), Jeep (1.942) y Nissan (1.029). Mención especial para Kia (364), que creció un 240% respecto del mes pasado y se metió en el top 15 de las marcas más vendidas del país.
Sebastián Beato, presidente de ACARA, destacó los números positivos y explicó que muchos clientes, “movilizados por la baja tributaria, un contexto económico más previsible y la aparición de precios competitivos, han tomado la decisión de adquirir un vehículo”.
Destacó que "la financiación, especialmente la de las fábricas que se ofrece hoy a tasa cero, ha ayudado mucho, la suma de estos factores explica que estemos en el mejor inicio de año de los últimos siete".
Beato señaló que “a quien visita una concesionaria o inicia una gestión con intención de compra le van a ofrecer una gama completa de modelos disponibles y se va a encontrar con importantes descuentos sobre los precios de lista, estas son algunas de las claves que explican que muchas de las consultas terminen en operaciones concretas”.
Las transferencias automáticas crecieron cerca de 10% por mejora de la recaudación
El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
Nuevos estudios revelan que la actividad moderada cotidiana reduce el riesgo de infarto. La clave: no dejar que el cuerpo se detenga.
María Belén Zerda posteó una extensa carta en su cuenta de Instagram.
La automotriz japonesa realizó en mayo un leve incremento en su lista de precios.
Ambos fueron trasladados desde la Alcaidía Cavia de la Superintendencia de Investigaciones Federales hacia al Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.
Un varón que vendía drogas en una vivienda del barrio Toma 7 De Mayo de Neuquén, fue acusado luego de ser detenido en un allanamiento en que se encontraron armas de fuego, estupefacientes para comercializar, balanzas de precisión, celulares y dinero en efectivo, entre otras cosas.
Las cámaras dispuestas estratégicamente para controlar las infracciones de tránsito impactan positivamente ya que, aunque la cantidad de vehículos circulantes aumentó en la ciudad, bajó la siniestralidad vial un 15% desde que se implementaron.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.