
El Banco Mundial aprobó otro crédito para la Argentina con el fin de fomentar el empleo
Nacionales03/05/2025Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
Están involucradas las facultades de Derecho y Odontología. Ya hay 17 detenidos por la maniobra fraudulenta.
Nacionales02/05/2025La Universidad de Buenos Aires (UBA) registró pérdidas por unos 1.591 millones de pesos, luego de que las facultades de Derecho y de Odontología cayeran en una estafa en la que se hicieron distintas transferencias desde cuentas del Banco Nación a personas físicas y jurídicas
inexistentes.
Tanto la UBA como la entidad bancaria involucradas iniciaron investigaciones internas, lo que derivó en la detención de 17 personas, en el marco de una causa que encabeza el juez Sebastián Ramos.
Los movimientos de dinero se concretaron en septiembre del año pasado, cuando los autores de la maniobra habrían simulado ser personal de Tesorería de la UBA e impartieron diversas órdenes de transferencias bancarias MEP (Medio Electrónico de Pago).
De acuerdo con el informe judicial "se lograron individualizar trece transferencias por un total de 1.591 millones de pesos.
No conformes con eso, los estafadores "habían intentado que se autoricen otras tres transferencias", en este caso por 341 millones de pesos.
Las órdenes "se materializaron mediante notas enunciadas en un primer momento por correo electrónico, y luego en formato papel a través de un cadete con firmas falsas de las personas autorizadas a operar las cuentas de las universidades citadas".
Esas notas llevaban una dirección apócrifa de correo electrónico: [email protected], utilizada para enviar los formularios de transferencia.
Será para mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
Las transferencias automáticas crecieron cerca de 10% por mejora de la recaudación
El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
Nuevos estudios revelan que la actividad moderada cotidiana reduce el riesgo de infarto. La clave: no dejar que el cuerpo se detenga.
María Belén Zerda posteó una extensa carta en su cuenta de Instagram.
La automotriz japonesa realizó en mayo un leve incremento en su lista de precios.
Las cámaras dispuestas estratégicamente para controlar las infracciones de tránsito impactan positivamente ya que, aunque la cantidad de vehículos circulantes aumentó en la ciudad, bajó la siniestralidad vial un 15% desde que se implementaron.
Hay evacuaciones, Gabriel Boric se refirió al tema y había repercusión en el extremo sur de la Argentina.
El gobierno chileno confirmó que ya no hay riesgo de tsunami tras el sismo de 7,5 en Puerto Williams, aunque continúa la vigilancia en áreas sensibles.