
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Lo informó este jueves la dirección provincial de Estadística y Censos.
Locales15/03/2019El nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la ciudad de Neuquén mostró un incremento del 3,71 por ciento durante febrero, acumulando una suba de 6,80 por ciento con respecto a diciembre y de 56,86 por ciento en los últimos 12 meses. Así lo informó hoy la dirección provincial de Estadística y Censos.
Analizando el comportamiento del índice por bienes y servicios se observa que los bienes, que representan el 90 por ciento de la canasta, se incrementaron por encima de los servicios, que conforman el 10 por ciento restante, en las tres comparaciones analizadas (mensual, interanual y respecto de diciembre de 2018).
En la comparación mensual, sólo tres de los nueve grupos de productos presentaron aumentos por encima del nivel general: Otros (8,17 por ciento), Atención médica y Gastos para la salud (7,47 por ciento) e Indumentaria (6,55 por ciento). El resto de los grupos mostraron aumentos por debajo del nivel general, siendo el grupo Esparcimiento, el único que se mantuvo sin variación con respecto al mes anterior.
El grupo Alimentos fue el que más contribuyó en la variación mensual del nivel general, aportando más de la mitad de la misma, con un incremento de 3,40 por ciento y una participación de 53 por ciento en la canasta del índice. Dentro de este grupo, las principales subas se observaron en los subgrupos Frutas (10,44 por ciento), Carnes (5,13 por ciento) y Condimentos y Otros Productos Alimenticios (5,04 por ciento). Por el contrario, se observaron leves disminuciones, de 0,96 por ciento y 1,27 por ciento, en Aceites y Grasas y Productos de Panificación, Cereales y Pastas respectivamente.
En la comparación interanual, se observa que cuatro de los nueve grupos de productos se incrementaron por encima del nivel general: Artículos de tocador y cuidado personal (68,91 por ciento), Atención médica y Gastos para la salud (65,03 por ciento), Vivienda (62,40 por ciento) y Alimentos (57,09 por ciento). El resto de los grupos crecieron por debajo del nivel general, siendo el grupo Esparcimiento el que presentó la menor variación (40,39 por ciento).
En febrero de 2019 todos los grupos presentaron incrementos anuales por encima de los registrados en igual mes del año anterior, siendo Artículos de tocador y cuidado personal el grupo que presentó la mayor aceleración.
Por otra parte, la mayor contribución en la variación interanual del mes de febrero provino del grupo Alimentos, que con un aumento de 57,09 por ciento aportó el 58 por ciento del incremento del nivel general. Dentro de este grupo, se destacaron las subas en Productos de Panificación, Cereales y Pastas (76,79 por ciento), Condimentos y Otros productos alimenticios (65,19 por ciento) y Productos Lácteos y Huevos (63,63 por ciento); mientras que el subgrupo Azúcar, Dulces y Cacao presentó la menor variación, de 40,17 por ciento.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.