
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Veintitrés nuevas designaciones de personal para el sistema público de salud fueron realizadas esta semana por el gobernador Omar Gutiérrez mediante 11 decretos.
Regionales08/05/2020El gobernador Omar Gutiérrez firmó una serie de decretos orientados a fortalecer los equipos profesionales hospitalarios para dar respuesta al eventual incremento de la demanda generada por el COVID-19.
De esta forma se fortalece la planta funcional de los hospitales de Centenario, Chos Malal, El Cholar, Plottier, Aluminé, San Patricio del Chañar, Junín de los Andes y Castro Rendón en Neuquén capital.
Las designaciones incluyen médicos generales, especialistas -en pediatría o kinesiología/fisioterapia-, enfermeros, técnicos en imágenes, laboratoristas y acompañantes terapéuticos, así como también profesionales de la comunicación y la asistencia social. Además, incorpora auxiliares de atención al público, camilleros, personal de lavandería y mucamos.
Desde la subsecretaría de Salud de la provincia se destacó la decisión de fortalecer la radicación y retención de profesionales para asegurar y acompañar el crecimiento de los servicios públicos de salud en todo el territorio provincial, con la incorporación planificada y estratégica de nuevos profesionales que reúnan el perfil requerido.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.