
Los precios del petróleo se recuperan, hay alivio para Vaca Muerta, pero malas noticias para los consumidores
Energía y MineríaLa recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
La producción de petróleo en la formación de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, aumentó 55,7% en los últimos doce meses, mientras que en gas la mejora fue de 39,3% en el mismo período, de acuerdo a las cifras de marzo relevadas ayer por el Instituto Argentino de la Energía (IAE).
Energía y MineríaEl informe de Tendencias Energéticas que difundió el IAE también destacó que en marzo la producción de petróleo en todas las cuencas del país aumentó 3,2% interanual y 3,7% en el acumulado de los últimos doce meses, mientras que la de gas aumentó 2,1% y 3,2%, respectivamente.
En este enfoque general de la industria de hidrocarburos, la producción de petróleo convencional (79% del total) en marzo cayó 4,4% respecto al mismo mes de 2019 y se redujo 3,9% durante los últimos doce meses.
En cambio la producción no convencional (21% del total) se incrementó 47,3% en doce meses.
En tanto, la producción de gas disminuyó 2,1% interanual aunque aumenta 3,2% en el acumulado de los últimos doce meses respecto de igual periodo anterior.
El gas convencional (57% del total) se redujo 6% en el último año y 6,4% interanual en marzo, referencia que el Instituto señaló debe ser exhaustivamente analizado debido a que preanuncia la profundización de la tendencia declinante.
Por otra parte, la producción no convencional se incrementó 18,6% anual representando el 43% del total producido, aunque el trabajo destacó "la significativa reducción del ritmo de crecimiento de la expansión no convencional de gas que pasó de una tasa de crecimiento de 24,4% a 4,1% interanual".
"Esta disminución en la velocidad de crecimiento está explicada por la reducción en los niveles mensuales de la producción de Tecpetrol", resaltó el IAE en referencia al proyecto del Grupo Techint que en poco más de un año se convirtió en el mayor productor de gas.
Al abordar la perspectiva particular de Vaca Muerta, a producción de petróleo aumentó 55,7% en los últimos doce meses respecto a igual periodo anterior y representa actualmente el 19,7% del total producido en el país.
El principal productor de petróleo en Vaca Muerta es YPF que extrae desde allí el 12,9% del total de petróleo que se produce en el país, que a su vez representa el 66% de la producción de Vaca Muerta.
La petrolera estatal se constituye como el principal operador en la formación no convencional y aumentó su producción acumulada un 37,8% en los últimos doce meses, de acuerdo al reporte.
Por otra parte, la producción de gas natural en Vaca Muerta creció 39,3% durante los últimos doce meses y representa el 23,9% del total del gas producido en el país.
En este caso hay tres operadores de importancia que son Tecpetrol que se constituye como el principal operador, YPF y Total que producen desde esta área el 9,3%, 7,3% y 3,6% del total del gas natural del país.
En la formación la empresa de Techint aumentó su producción anual 20,2%, YPF 28% y Total 73% los últimos doce meses.
Télam
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.