
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
La actividad se realizará en forma virtual para reducir la circulación de personas en el conglomerado urbano.
Regionales28/06/2020El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente de la Secretaría General y Servicios Públicos, informa a sus usuarios que, ante el nuevo status sanitario y las medidas que el Gobierno Provincial ha definido para enfrentar la circulación comunitaria de coronavirus (Covid-19) que se registra en el conglomerado urbano de Neuquén capital, Plottier y Centenario, suspenderá la atención al público de manera presencial desde el lunes 29 de junio y por el término de dos semanas tanto en las localidades de Centenario como en Neuquén Capital, a los efectos de acompañar y colaborar en la reducción de dicha circulación.
Se recuerda a los usuarios de Centenario y Vista Alegre, que podrán realizar todos sus trámites comerciales a través de la «Oficina Virtual» en nuestro sitio: www.epen.gov.ar, o bien por consultas vía correo electrónico: [email protected] , o a través de mensajería de WhatsApp a los números: los celulares: 299 4163025 (Centenario y Vista Alegre) y al 299 4161127 (Neuquén capital).
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.