
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Esta tarde el gobernador y el ministro de Educación de la Nación abordarán diversas experiencias y el contexto geográfico, climático y de riesgos de Covid-19 en distintas regiones de la provincia.
Regionales20/08/2020El gobernador Omar Gutiérrez informó que esta tarde viajará a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a fin de analizar dispositivos y experiencias del retorno a clases de manera presencial.
La intención “es explorar los primeros pasos del desarrollo educativo, además del digital, y por distintos medios de comunicación, de quienes lo llevan delante de manera presencial”, comentó Gutiérrez.
Con las autoridades de Educación de la provincia “hemos estado dialogando las experiencias del tránsito educativo virtual, el diagnóstico de las encuestas (abordaje de más de dos mil estudiantes que realizó el Consejo Provincial de Educación) y trabajos participativos para intercambiar experiencias”, manifestó.
Gutiérrez destacó el plan elaborado por el gobierno denominado Camino a la Escuela y en ese sentido subrayó la búsqueda de consensos. “No hay posibilidad de volver a clases de manera presencial si no es con acuerdos, por eso se prioriza el diálogo con los distintos actores del quehacer cotidiano y también ahora con Nación”, afirmó.
El plan de retorno a la escuela “presenta la categorización de todas nuestras escuelas de acuerdo a los distintos riesgos, los municipios donde nunca se manifestó el virus, y también considerando el clima en la Patagonia”, explicó el gobernador.
En este contexto, el mandatario manifestó su preocupación por los rebrotes de coronavirus que se han producido en Europa. “Las nuevas olas de contagio son considerables”, comentó y ejemplificó la situación con “las 1.500 personas contagiadas ayer en Alemania”.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.