
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Los rayos UV permiten eliminar microorganismos, entre ellos el coronavirus. Las torres se utilizan tanto para las ambulancias como para el edificio del hospital.
Regionales22/08/2020El hospital Provincial Neuquén Doctor Eduardo Castro Rendón (HPN) fabricó dos torres móviles con tubos que emiten rayos ultravioletas (UV). Estos rayos permiten eliminar diferentes microorganismos y bacterias, entre ellos el coronavirus. Una torre es utilizada para desinfectar ambulancias y la otra está destinada para el sector de la guardia.
Las mismas fueron diseñadas por personal del departamento de Ingeniería Hospitalaria y participaron en la construcción ingenieros, herreros del área de mantenimiento y electricistas del hospital. Al ser móviles son fáciles de trasladar y cuentan con un sistema para regular su altura. Son un complemento de desinfección de los diferentes espacios a las que fueron destinadas.
Emanuel Pita, ingeniero e integrante del departamento de Ingeniería Hospitalaria comentó que “la torre que es utilizada en los vehículos de emergencias, tiene tres tubos que emiten rayos ultravioletas para abarcar los metros cuadrados que tiene una ambulancia en el lugar donde se trasladan los pacientes” y explicó: “es un triángulo que abarca unos 360 grados de cobertura, se diseñó con la premisa de que fuera fácil de mover, es decir que sea lo más chica posible”.
El modo de funcionamiento es mediante una conexión por cable a 220 voltios y tiene un retardador de 30 segundos para encender. “La idea es que cuando se coloca la torre en la ambulancia, se enciende y en esos 30 segundos hay que acomodarla y salir del lugar para no quedar expuesto a los rayos UV”, dijo Pita y agregó que “se cierran las puertas de la ambulancia y las personas se retiran, el proceso de desinfección dura diez minutos y después los tubos UV se apagan automáticamente”.
Sobre la torre móvil destinada a la guardia de adultos, señaló que “a diferencia de la otra, esta tiene dos mecanismos, uno para espacios más chicos y otro para espacios más grandes. En los lugares más pequeños se puede usar con cuatro tubos prendidos y en caso de un lugar más amplio se pueden encender dos más, es decir que trabajan seis tubos en la desinfección”.
La torre, utilizada en diferentes espacios de la guardia, también cuenta como la anterior con un mecanismo de retardo de encendido, esto es para que las personas la enchufen a 220 voltios, se apriete el botón de inicio y de ahí se cuenta con un minuto para que se puedan retirar del lugar. La torre permanece encendida por diez minutos y luego se apaga.
El HPN ya cuenta con espacios donde hay tubos que emiten rayos UV. Hay en el estar de la Unidad Covid donde los profesionales realizan su cambio de vestimenta, en un ascensor y en el baño del servicio de Electromedicina donde se cambia el personal.
Los rayos UV eliminan bacterias y virus del ambiente. La luz ultravioleta irradia en ciertas longitudes de onda que afectan directamente a los microorganismos o bacterias, los destruye y es eficiente para eliminar el coronavirus. Se puede utilizar por un determinado tiempo porque es nociva para el cuerpo humano.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.