
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Además, en julio se exportaron desde Neuquén 1.873.000 barriles, que equivalen al 40 por ciento de la producción de ese mes.
Energía y MineríaLa producción de petróleo en la provincia del Neuquén fue de 155.400 barriles por día (bbl/d) durante julio. Esto representa un aumento del 10 por ciento en comparación con igual mes del año pasado y una caída del 2,65 por ciento respecto de junio. Si se analiza la producción acumulada de 2020, el incremento es de 14,1 por ciento. Así lo informó hoy el ministerio de Energía y Recursos Naturales, en base a datos de la secretaría de Energía de la Nación.
Además, en julio se exportaron desde Neuquén 1.873.000 barriles, que equivalen al 40 por ciento de la producción de ese mes.
La caída con respecto al mes de junio se debe principalmente a la baja de producción en las áreas Lindero Atravesado (-3.791 bbl/d), Bajada del Palo Oeste (-3.305 bbl/d), Bajo del Choique – La Invernada (-1.690 bbl/d), Chihuido de la Sierra Negra ( -985 bbl/d), Bandurria Sur ( -616 bbl/d) y Fortín de Piedra (-594 bbl/d).
En el caso del gas, en julio la producción en la provincia fue de 70,67 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d). Esto representa un aumento del 2,31 por ciento con respecto al mes de junio, aunque se observa una caída en comparación con los valores registrados durante 2019 (-12,03 % contra julio de 2019 y -5,52% en el acumulado de 2020 frente a 2019).
Las áreas con mayor aumento en la producción de gas son Fortín de Piedra (1,4 MMm³/d), El Mangrullo (0,61 MMm³/d), Aguada de la Arena (0,46 MMm³/d), Loma Campana (0,19 MMm³/d) y Loma la Lata-Sierra Barrosa (0,11 MMm³/d).
Producción no convencional
Con respecto a la producción no convencional, se registró un aumento en la cantidad de pozos en extracción efectiva, en relación con el mes de junio de 2020. En junio fueron 1.780, mientras que en julio se registraron 1.787 (siete pozos más).
Las áreas con mayor incremento de pozos en producción son Aguada Pichana Este con cuatro y Fortín de Piedra con tres, ambas productoras de gas de la formación Vaca Muerta. Las siguen El Mangrullo y Sierra Chata -con dos cada una-, que producen gas de los reservorios tight de la formación Mulichinco.
Participación del no convencional
La producción no convencional de petróleo durante julio fue de 119.500 barriles por día, lo que representa un 77 por ciento de la producción total.
En el caso del gas, el 70 por ciento de la producción fue no convencional, alcanzando 49,76 millones de metros cúbicos por día. El shale llegó al 45 por ciento (31,53 millones de m³/día) y el tight al 25 por ciento (17 Millones de m³/día).
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.