
Un gigante de servicios para la industria petrolera despidió a casi 300 operarios en Chubut
Energía y Minería19/02/2025Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Además, en julio se exportaron desde Neuquén 1.873.000 barriles, que equivalen al 40 por ciento de la producción de ese mes.
Energía y Minería25/08/2020La producción de petróleo en la provincia del Neuquén fue de 155.400 barriles por día (bbl/d) durante julio. Esto representa un aumento del 10 por ciento en comparación con igual mes del año pasado y una caída del 2,65 por ciento respecto de junio. Si se analiza la producción acumulada de 2020, el incremento es de 14,1 por ciento. Así lo informó hoy el ministerio de Energía y Recursos Naturales, en base a datos de la secretaría de Energía de la Nación.
Además, en julio se exportaron desde Neuquén 1.873.000 barriles, que equivalen al 40 por ciento de la producción de ese mes.
La caída con respecto al mes de junio se debe principalmente a la baja de producción en las áreas Lindero Atravesado (-3.791 bbl/d), Bajada del Palo Oeste (-3.305 bbl/d), Bajo del Choique – La Invernada (-1.690 bbl/d), Chihuido de la Sierra Negra ( -985 bbl/d), Bandurria Sur ( -616 bbl/d) y Fortín de Piedra (-594 bbl/d).
En el caso del gas, en julio la producción en la provincia fue de 70,67 millones de metros cúbicos por día (MMm³/d). Esto representa un aumento del 2,31 por ciento con respecto al mes de junio, aunque se observa una caída en comparación con los valores registrados durante 2019 (-12,03 % contra julio de 2019 y -5,52% en el acumulado de 2020 frente a 2019).
Las áreas con mayor aumento en la producción de gas son Fortín de Piedra (1,4 MMm³/d), El Mangrullo (0,61 MMm³/d), Aguada de la Arena (0,46 MMm³/d), Loma Campana (0,19 MMm³/d) y Loma la Lata-Sierra Barrosa (0,11 MMm³/d).
Producción no convencional
Con respecto a la producción no convencional, se registró un aumento en la cantidad de pozos en extracción efectiva, en relación con el mes de junio de 2020. En junio fueron 1.780, mientras que en julio se registraron 1.787 (siete pozos más).
Las áreas con mayor incremento de pozos en producción son Aguada Pichana Este con cuatro y Fortín de Piedra con tres, ambas productoras de gas de la formación Vaca Muerta. Las siguen El Mangrullo y Sierra Chata -con dos cada una-, que producen gas de los reservorios tight de la formación Mulichinco.
Participación del no convencional
La producción no convencional de petróleo durante julio fue de 119.500 barriles por día, lo que representa un 77 por ciento de la producción total.
En el caso del gas, el 70 por ciento de la producción fue no convencional, alcanzando 49,76 millones de metros cúbicos por día. El shale llegó al 45 por ciento (31,53 millones de m³/día) y el tight al 25 por ciento (17 Millones de m³/día).
Fue por el cierre de su oficina local, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
El 2024 será recordado como un año bisagra para la industria del petróleo y gas en Argentina. Según el Informe Anual de Producción de Oil & Gas, el país alcanzó niveles históricos en la producción de hidrocarburos, con la mayor extracción de crudo en 23 años y de gas en 21 años.
El alto ejecutivo destacó la "agenda seria" que lleva adelante el presidente argentino.
Se encuentra posicionada como un foco de interés para la inversión minera internacional gracias a la notable oferta geológica que contiene su geografía.
En el marco del Plan Orgullo Neuquino que incluye el asfaltado en 3.000 cuadras, la Municipalidad de Neuquén continúa con los trabajos de repavimentación de avenidas y calles troncales de la ciudad y ejecutará 208 nuevas cuadras.
Al trabajo que vienen realizando la Optic y el Segemar en la obtención de información volcánica, se sumarán instituciones de Francia y de Suiza para ampliar el conocimiento. Neuquén es la única provincia del país que cuenta con monitoreo de sus 5 volcanes (Lanín, Tromen, Domuyo, Laguna de Maule y Copahue).
Se realizaron denuncias en la comisaría 51 y, tras las primeras pericias, se confirmó la triste noticia.