
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030
Energía y Minería12/04/2025YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El gobernador dijo que a pesar de la pandemia este año se invertirán tres mil millones de dólares en Vaca Muerta y que se trabaja con YPF para que vuelvan a operar los 46 equipos de perforación que estaban en actividad en los primeros meses del año.
Energía y Minería02/09/2020El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, sostuvo hoy que “hay que profundizar el sendero exportador de petróleo y gas”, al exponer en las Jornadas de Energía "Vaca Muerta, Momentos de Desafíos".
El mandatario estimó que en el contexto actual, las inversiones en Vaca Muerta este año rondarán los U$S 3.000 millones mientras que el monto necesario para su desarrollo es de "entre 5.000 y 10.000 millones de dólares".
“Es necesario incrementar el sendero exportador como se ha venido verificando en los últimos meses porque es una manera genuina de ingreso de divisas que van a fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”, afirmó el gobernador neuquino durante el seminario organizado por el diario Río Negro.
Gutiérrez precisó que “del puerto de Bahía Blanca se pueden llegar a exportar 260 mil barriles de petróleo por día, a lo que hay que sumar lo que se puede exportar a Chile por oleoductos”, en tanto en gas hay que "empezar con los mercados cercanos como Chile y Uruguay y pensar luego en una planta de licuefacción que permita exportar a mercados de ultramar”, dijo.
Gutiérrez sostuvo que “hay un plan secuencial para que todos los equipos de perforación de YPF que estaban operando antes de la pandemia se reincorporen a la actividad secuencialmente con la idea de que para febrero próximo estén operando 46 equipos”.
También dijo que “no tiene dudas” del apoyo del presidente Alberto Fernández en la búsqueda de inversiones y el fomento de las exportaciones para incrementar el ingreso de divisas.
El mandatario neuquino también destacó la designación de Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía y manifestó su apoyo al barril “criollo” de petróleo que “el presidente Fernández tuvo que imponer por decreto ya que había diferencias entre las empresas".
"Ahora que la cotización internacional superó los 45 dólares y hubo un aumento de las naftas en el surtidor habrá que ver qué opinan las compañías sobre su continuidad”, agregó respecto al barril criollo.
El gobernador anticipó, además, que mañana participará de una reunión con autoridades nacionales, empresarios y sindicalistas petroleros.
“Estamos a un paso de acuerdos importantes para la industria que permitirán aumentar la productividad y la eficiencia del sector”, dijo, tras lo cual enfatizó que "si bien logramos triplicar la producción desde que comenzó la explotación de Vaca Muerta y el costo promedio de cada pozo bajó de 25 a 9 millones de dólares, hay que seguir mejorando para ganar competitividad”.
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.